La verdadera razón de la disparada de las bolsas de Colombia y Chile: poco tiene que ver con los gobiernos de izquierda

Section

En medio de la nueva arremetida del presidente Gustavo Petro contra el presidente de Argentina, Javier Milei, tras manifestar que el mandatario del país gaucho gobierna con una Bolsa de Valores desvalorizada, la temperatura del roce siguió.Petro lanzó un trino sacando pecho porque la Bolsa de Valores colombiana tuvo un repunte del 20 %, logrando así equipararse a la de Chile, que serían las que se ubican en los dos primeros lugares en el continente latinoamericano.En contraste, Petro mencionó lo que está sucediendo en Argentina, que sería lo contrario a los dos países de la región que tienen gobiernos de izquierda. “Paradoja política, dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más; mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%”, dijo el mandatario colombiano.¿Cuál es la razón de la valorización, según los técnicos?De acuerdo con Juan David Ballén, analista económico, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, hay razones para la situación que tiene el mercado bursátil en los tres países.Según explicó el experto, “la Bolsa de Colombia ha venido al alza, impulsada principalmente por dos factores: en primer lugar, porque los precios de las acciones habían caído tras el cambio de gobierno y se encontraban excesivamente baratos en comparación con el crecimiento de las utilidades. En segundo lugar, se aproxima el fin del actual mandato, lo que alimenta la expectativa de un posible giro político hacia un líder más promercado”.Ballén afirma que, a pesar del repunte reciente, “el mercado aún se encuentra en niveles de 2015″.El dólar tiene todo que verPor último, según Ballén, el dólar tiene mucho que ver. La realidad es que “la debilidad del dólar a nivel global ha favorecido el desempeño de las bolsas emergentes”.

Medio