Innovar no es simplemente tener una idea disruptiva o emprender un desarrollo inédito. Es la capacidad de transformar ideas, incluso antiguas, en soluciones que generen valor tangible. Según Edwin Rozo, director del Área de Servicios para la Región Andina de Tetra Pak, una buena idea representa apenas el 5 por ciento del proceso; el 95 por ciento restante está en la implementación y en hacerla realidad para los clientes.En Colombia, esta apuesta se refleja en un portafolio diverso de envases inteligentes. Un envase inteligente, explica Rozo, es aquel que responde a criterios de sostenibilidad, comunica trazabilidad y puede interactuar con el consumidor a través de tecnologías como códigos únicos, aplicaciones o realidad aumentada. Gracias a ello, el consumidor puede conocer el origen de la materia prima, los procesos de transformación y el recorrido hasta la estantería.Otro rasgo de estos envases es que su costo es significativamente menor al de los productos que contienen. Muchos de ellos incorporan materiales provenientes de fuentes renovables como la pulpa de madera y polietilenos derivados de caña de azúcar. La compañía enfatiza que esta combinación reduce la huella de carbono. Además, el sistema de producción de los envases de Tetra Pak, al partir de una bobina de material de envase, optimiza la cadena de abastecimiento al permitir transportar más unidades en el mismo espacio. Cambiar hábitos de consumo, un compromiso sostenibleLa sostenibilidad ocupa un lugar prioritario en la estrategia corporativa de Tetra Pak. La industria alimentaria es responsable del 26 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el 8 por ciento de ese total corresponde a alimentos que nunca llegan a ser consumidos, comenta el experto. Frente a este problema, el sistema de envasado de Tetra Pak permite extender la vida útil de los alimentos desde los seis meses, y en algunas tecnologías, hasta 24 meses sin necesidad de aditivos. Esto representa una contribución significativa a la reducción del desperdicio.Entre las innovaciones recientes, Rozo destaca el envase Tetra Recart, concebido como una alternativa al vidrio y la lata. Este formato cuadrado maximiza el aprovechamiento del espacio en transporte y mantiene el principio de que el envase pese menos que su contenido. Ya se ha implementado con éxito en mercados de América Latina como Argentina, Chile, Brasil y México. “En Colombia esperamos introducirlo en el corto plazo, con la ambición de cambiar hábitos de consumo en categorías donde tradicionalmente predominan envases rígidos”, comenta este experto en innovación y servicio. La percepción sobre el reciclaje de los envases de Tetra Pak ha sido un desafío que la compañía ha enfrentado de forma decidida. Si bien hace algunos años la infraestructura para recuperar y transformar este material era limitada, hoy existen más de 350 organizaciones dedicadas a su recolección en el país. Además, Tetra Pak ha invertido alrededor de 17.000 millones de pesos en fortalecer esta cadena en la última década. Gracias a tecnologías como el hidropulpeo, es posible separar las capas de cartón, polietileno y aluminio para darles nuevos usos en industrias tan diversas como la construcción, la fabricación de mobiliario o la producción de papel.Ecuador, dentro del mercado andino, se ha posicionado como referente regional en recuperación de material posconsumo. Rozo explica que el crecimiento de Colombia en esta materia es muy positivo: “Nuestro país crece a doble dígito cada año. Estas cifras evidencian que la percepción está cambiando y que la inversión en infraestructura de reciclaje está dando resultados”.La sostenibilidad, sin embargo, va más allá del reciclaje. Tetra Pak incorpora energías renovables en sus plantas de producción y optimiza sus procesos para reducir consumo de agua, energía y huella de carbono. Además, ofrece soporte remoto a sus clientes a través de inteligencia artificial y conexión digital; así, se evitan desplazamientos que incrementan emisiones.Por último, la compañía subraya que no solo acompaña a grandes empresas. También dispone de soluciones, asesoría y redes de maquiladores que permiten a emprendimientos desarrollar productos desde la idea hasta el lanzamiento. Así, Tetra Pak se define como un productor de principio a fin, con tecnología para todas las categorías de alimentos, incluyendo helados, salsas, polvos y lácteos.Innovación, sostenibilidad y compromiso con sus clientes son los pilares sobre los que Tetra Pak sigue transformando la industria de alimentos en Colombia y en la región andina.
Section
Medio
Escrito por
link externo