Ciencia
Colombia será sede del Simposio 400 de la Unión Astronómica Internacional sobre actividad solar y estelar
Alejandra López Plazas
18 de julio 2025 , 12:32 p. m.
18 de julio 2025 , 12:32 p. m.
Colombia será sede del Simposio 400 de la Unión Astronómica Internacional sobre actividad solar y estelar
Este evento reunirá a científicos de todo el mundo para explorar los procesos dinámicos que rigen nuestro Sol y otras estrellas.
Alejandra López Plazas
La ciudad de Medellín se prepara para convertirse en un centro global de investigación astrofísica al acoger el Simposio 400 de la Unión Astronómica Internacional (IAUS400), titulado Actividad Solar y Estelar en Múltiples Escalas, que se celebrará del 21 al 25 de julio.
Este evento reunirá a científicos líderes, investigadores en formación y estudiantes de todo el mundo para explorar los procesos dinámicos que rigen nuestro Sol y otras estrellas. El simposio representa un hito significativo en los esfuerzos internacionales por comprender la actividad magnética, el transporte de energía y los fenómenos eruptivos en una amplia gama de escalas, así como su influencia sobre los entornos planetarios y la habitabilidad.
IAUS400 presentará avances de vanguardia en observaciones de alta resolución, simulaciones numéricas y modelado teórico, junto con el creciente papel de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la investigación solar y estelar.
Uno de los objetivos centrales del simposio es fortalecer la integración entre las comunidades solares y estelares mediante estudios comparativos y un diálogo interdisciplinario.
Alojado en Medellín, una ciudad reconocida por su innovación, cultura y compromiso con la ciencia y la educación, IAUS400 refleja la creciente presencia de Colombia en el panorama científico global.
El programa incluye conferencias magistrales, sesiones científicas, presentaciones de pósteres, actividades de divulgación pública y paneles especiales sobre el futuro de la astrofísica.
Bucles coronales del sol en 2012.
NASA / Observatorio de Dinámica Solar
Este evento es posible gracias al apoyo de la Unión Astronómica Internacional, así como de diversos aliados institucionales y del proyecto DynaSun, una iniciativa financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, que busca fortalecer la colaboración internacional en investigación solar y heliosférica.
"Estamos muy emocionados de recibir el IAUS400 en Medellín", afirmó el doctor Santiago Vargas Domínguez, presidente del Comité Organizador Local. "Este simposio representa una oportunidad única para aprender, conectarnos y avanzar en nuestra comprensión de las estrellas —incluido nuestro propio Sol— a través de la colaboración e innovación global".
Para más información sobre IAUS400, incluido el programa científico y detalles logísticos, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://astronomiaoan.github.io/iaus400/.
REDACCIÓN CIENCIA