En una economía cada vez más digitalizada, aún es bajo el porcentaje de las empresas bogotanas que se apalancan en la tecnología para crecer. A esa conclusión llegó la primera Gran Encuesta de Productividad 2024–2025, realizada por Colsubsidio, en alianza con ProBogotá e Ipsos Colombia.El estudio, que consultó a 2.042 empresas de todos los tamaños, analizó los factores internos y externos que influyeron directamente en su productividad. Su conclusión es contundente: solo el 28 % de las unidades productivas de la capital ha alcanzado niveles altos o muy altos de adopción tecnológica. La actividad que más han realizado en este frente ha sido automatizar procesos, seguida de ciberseguridad y de programación en la nube. La adopción tecnológica no es solo clave para el crecimiento empresarial, sino que también se evidencia que aquellas empresas más intensivas en el uso de tecnología contratan 10 veces más personal que aquellas con un bajo nivel.Así mismo, las empresas que innovan registran ventas hasta 3 veces mayores que las que no innovan.En el caso de las microempresas, que componen el 88 % de la muestra analizada, la tecnología se adopta principalmente para el comercio electrónico, la gestión de administración o tener la página web corporativa.Desde Colsubsidio señalan que la encuesta busca trazar una hoja de ruta sobre lo que debe fortalecerse para mejorar la productividad de la ciudad-región. En su caso, trabajan con iniciativas como el Sistema de Productividad, que desarrolla programas dirigidos al cierre de brechas de talento humano, la formación para el trabajo y el desarrollo empresarial, así como AlianzaTec —desarrollada con la Universidad de los Andes para cerrar brechas en habilidades técnicas—.
Section
Medio
Escrito por