Abren indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por presuntas irregularidades en la votación de la consulta

Section

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia confirmaron a SEMANA que la Sala de Instrucción, abrió una indagación previa contra el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda, por las supuestas irregularidades que se habrían presentado en la votación de la consulta popular.Esta revista conoció que dicha investigación arrancó después de una denuncia que llegó a dicha Sala, advirtiendo las presuntas inconsistencias que se habrían presentado durante esa sesión del Senado que se presentó el pasado 14 de mayo. Esa denuncia estaría en el despacho del magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte y quien ahora estará a cargo de investigar si el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, estaría involucrado en las supuestas irregularidades que ahora están denunciando. La investigación se da en medio de las decisiones que ha seguido tomando la justicia sobre la consulta popular, de hecho, hace pocas el Consejo de Estado rechazó la petición de anular dicha sesión del Congreso que hundió la iniciativa impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro. En ese proceso, el demandante argumentó que el proceso de votación que rechazó la consulta popular estaba viciado porque no coincidía el número de congresistas con los votos, y algunos congresistas,como el senador Richar Fuelantala, se abstuvieron de votar, pese a que estaban registrados.En la demanda detalló: “El secretario general del Senado de la República modificó el sentido de lo expresado por el senador Édgar Díaz Contreras (voto positivo a negativo), luego de cerrarse el registro de la votación”. Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha denunciado hasta en la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que ha considerado como la “ruptura del orden constitucional”, después de que el jefe de Estado anunció el “decretazo” para convocar la consulta, una iniciativa que finalmente fue derogada. “Ningún poder público puede estar por encima de los otros. No hacerlo es irrespetar la Constitución y avanzar hacia un golpe de Estado que no vamos a permitir”, dijo en su momento el senador Cepeda. Ahora la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia deberá investigar la actuación del presidente del Congreso durante la votación de la consulta popular y las supuestas irregularidades que fueron denunciadas.

Medio