La dura advertencia de Fedesarrollo frente al déficit que tendrá el país este año: “Sería el tercero más alto en 121 años de historia económica”

Section

A principios de este año, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió la tentación que tendría el Gobierno de aumentar el gasto en un año preelectoral, en un escenario en el que se incumpliera la regla fiscal, una ley de la República que pone condiciones para el manejo adecuado de las finanzas públicas.Seis meses después, su preocupación se materializó, al conocerse el Marco Fiscal de Mediano Plazo que presentó el Ministerio de Hacienda, pero especialmente la decisión, invocando la cláusula de escape que suspende la regla fiscal y llevará el déficit para 2025 de 5,1 % a 7,1 % del PIB.En diálogo con SEMANA, Mejía dijo: “Este sería el tercer déficit más alto en 121 años de historia económica en donde contamos con información fiscal. Ese es el tamaño del problema”. La ley de regla fiscal traza unas metas puntuales de déficit fiscal, de deuda pública “y el Gobierno ha reconocido en este año que no va a cumplir la regla, la ha suspendido, aduciendo hechos extraordinarios que realmente no existen, no hay ningún hecho sobreviniente que permita justificar la adopción de esa cláusula de escape”, manifestó Mejía.¿Qué está detrás de esta situación? Una caída de los ingresos tributarios de alrededor de 18,4 billones de pesos. Pero, por otro lado, advirtió Mejía, de manera preocupante, un aumento del gasto en cerca de 20,4 billones de pesos. “En total, estamos hablando de 38,8 billones de pesos adicionales de gasto neto por la caída de ingresos, es decir, de aumento del déficit, que ha generado ese pronóstico de 7,1 % del PIB”.Pero el Gobierno ha anunciado dos cosas en el contexto de esa nueva meta de déficit fiscal. La primera, una nueva reforma tributaria que debería generar recursos de un punto del PIB a partir del próximo año. “Desde ya anticipo, muy probablemente eso no se va a materializar. Es muy difícil que un Gobierno en un año preelectoral y su último año de gobierno, pueda aprobar una reforma tributaria”, manifestó Mejía.Y fue más allá, en medio de la jornada electoral que ya arrancó: “Si bien no va a ser un tema de campaña específico y seguramente algunos candidatos van a referirse al tema fiscal, a los problemas de la suspensión de la regla y a la necesidad de corregirlo, nadie va a hablar en campaña de lo que hay que hacer. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Radicar una reforma tributaria y un plan de ajuste del gasto, es decir, un plan de choque fiscal, que permita retomar la senda de ajuste del déficit fiscal y de la deuda pública en el país. Esa será la primera tarea prioritaria del próximo Gobierno”. Anunció, finalmente, que, para finales de julio, principios de agosto, Fedesarrollo va a lanzar una propuesta de plan de ajuste fiscal “para que los candidatos la conozcan, para que el país la pueda discutir, para que los congresistas también la puedan conocer, porque eso va a ser ineludible. Debemos tener más ingresos y adicionalmente menos gasto en burocracia, menos gasto ineficiente. Hay que apretarse el cinturón del gasto público en Colombia”, puntualizó.

Medio