Conozca los tres nuevos puntos de vacunación contra fiebre amarilla en el Tolima

Section

Las medidas contra la fiebre amarilla continúan. Desde que surgió el nuevo brote en septiembre de 2024 se han reportado más de 70 casos en el país, siendo el Tolima el epicentro. Solo en abril de este año, de los 75 casos registrados, el 78 por ciento correspondían a este departamento. Por eso, las jornadas de vacunación han tomado una especial importancia para prevenir y controlar la enfermedad. En Ibagué, por ejemplo, se habilitaron tres nuevos puntos para facilitar el acceso a la inmunización, ubicados en el parqueadero del Estadio Manuel Murillo Toro, Comfatolima Lagos Club y la Clínica Keralty. En los dos primeros, el horario de atención es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y en la clínica, las jornadas se realizan de lunes a viernes en el mismo horario. La fiebre amarilla, ocasionada por la picadura de un mosquito presente en zonas tropicales, aumentó considerablemente en el Tolima tras la Semana Santa. A mediados de abril, la Gobernación declaró calamidad pública e invitó a todos los sectores a unir fuerzas para mitigar la propagación. Un llamado al que la EPS Sanitas ha respondido con estrategias de alto impacto, como jornadas de vacunación en los municipios más afectados: Ataco, Natagaima, Chaparral y Dolores. Además, ampliaron la contratación de los hospitales públicos con el fin de vacunar al ciento por ciento de la población en el departamento.“La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible de forma gratuita para nuestros afiliados y la población en general, como parte de los esfuerzos por contener la presencia del virus y garantizar la salud de la población”, aseguró Kemer Ramírez, Agente Interventor de EPS Sanitas. Aclaró también que cada punto cuenta con 25 vacunadores, quienes esperan aplicar alrededor de 1.000 dosis diarias. La invitación es clara: vacunarse; especialmente si el lugar de residencia se encuentra en zonas rurales, ya que los casos identificados en el departamento se han clasificado como un virus silvestre. “No tenemos ningún caso urbano, y los que se han registrado en Ibagué se han reportado en zonas periurbanas. Desde luego, seguimos avanzando de forma ágil con la vacunación para salvaguardar la vida de los tolimenses”, aseguró Katherine Rengifo, secretaría de Salud del Tolima.Ante el creciente número de casos, que este 5 de mayo alcanzaron a los 67 reportados y 25 fallecimientos, la vacunación no es solo una medida preventiva, sino una prioridad urgente. “Aunque ya se han inmunizado a más de 248 mil personas en el departamento, la tarea debe continuar”, concluyó Rengifo, aclarando que cada iniciativa, como los tres puntos de vacunación intensiva, representa un paso crucial para proteger a la comunidad.

Medio