Creación de alimentos funcionales, de medicamentos, de cemento verde, de nuevas aplicaciones son algunas de las invenciones que durante los últimos ocho años han sido destacadas por la Andi y la revista Dinero, las cuales se aliaron para destacar las compañías colombianas que más se esfuerzan por innovar.Esta medición no solo es clave para las empresas que ocupan los primeros lugares, sino que es un elemento que permite establecer políticas y definir puntos de acción que faciliten mejorar la innovación en el país y con ella la tan necesaria competitividad.Medir la capacidad de innovación de una empresa es crucial porque permite evaluar y optimizar su capacidad para generar valor a través de ideas nuevas y soluciones únicas. De hecho, las cifras recopiladas en las pasadas ediciones del ranking demuestran el alto impacto de la innovación en las ventas de las compañías.El año pasado fueron medidas 389 empresas, que pertenecían a 50 subsectores de la economía y que estaban ubicadas en 12 departamentos de Colombia. En promedio, el 13,8 % de sus ventas proviene de productos o servicios innovadores.De la misma manera, estas empresas invierten, en promedio, el 8,72 % de sus ventas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y, en conjunto, emplean a 27.574 personas que se dedican a actividades de CTI.La innovación es un diferenciador clave en mercados altamente competitivos. Medir la capacidad de innovación les permite a las empresas identificar áreas de mejora, mantenerse relevantes frente a sus competidores y adaptarse a los cambios en el mercado.MetodologíaYa están abiertas las inscripciones para el ranking de innovación empresarial que realizan anualmente la Andi y Dinero. Las compañías que deseen ser evaluadas y medidas en el escalafón podrán hacerlo en el link: https://t.co/tHUSXsz6KL. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2fbI5ydXFy— Revista Semana (@RevistaSemana) April 29, 2025Las empresas interesadas en ser medidas en el ranking tienen plazo hasta el 28 de mayo para inscribirse en el link https://forms.office.com/r/1yYKRs33ek. Entre las participantes se saca un top 30 de las más innovadoras, pero todas reciben un diagnóstico gratuito sobre su estado de innovación; además, pueden participar compañías de cualquier tamaño.El año pasado, los primeros cinco lugares fueron ocupados, en su orden, por Nutresa, Alpina, Ecopetrol, Colsubsidio y Esenttia.Además de elaborar un ranking general, este estudio clasifica a las empresas por el arquetipo de innovación que realizan dentro de cuatro categorías principales: Inventores. Son las empresas caracterizadas por su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas empresas emplean a doctores dedicados a actividades de CTI. En esta categoría en 2024 ganó Alpina.Rebeldes. Son las compañías conocidas por su espíritu disruptivo y su capacidad para desafiar el statu quo. También han realizado procesos de intraemprendimiento. El año pasado el primer lugar en esta categoría fue para Ecopetrol.Visionarios. Las empresas visionarias se destacan por su capacidad para anticipar el futuro y liderar el camino hacia la innovación. Desarrollan proyectos de innovación abierta anualmente y cuentan con un portafolio de proyectos en curso. El premio en esta categoría fue para Comfama.Héroes. Se trata de empresas enfocadas en la innovación social, lo que hace que tengan un impacto significativo en la sociedad. Cuentan con modelos que les permiten apalancar iniciativas a través de la consecución de recursos públicos, privados o internacionales. Postobón fue la empresa más destacada en este arquetipo el año pasado.Una empresa con una capacidad de innovación bien medida y demostrada puede ser más atractiva para inversores, socios estratégicos y otras partes interesadas, quienes ven en ella un potencial crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Section
Medio
Escrito por