En La Dorada, Caldas, hay preocupación por un informe de la Contraloría General que, entre otras cosas, evidenció una posible irregularidad que se habría presentado en esa zona del país y que tiene frenada la obra de la optimización del alcantarillado.En 2022, los habitantes de La Dorada recibieron con la noticia de que se haría un ambicioso proyecto: la optimización del alcantarillado del municipio. Un plan que debía traer bienestar y desarrollo, pero que, con el paso del tiempo, se convirtió en un dolor de cabeza.Por esa razón, la actual administración ha tenido que seguir adelante y buscar recursos, ya que no se tiene conocimiento sobre qué pasó con más de 8.000 millones de pesos.El encargado de poner en marcha toda esta obra era el exalcalde César Arturo Alzate Montes, quien en su momento aseguró que el proyecto tenía los recursos garantizados. Sin embargo, tras una revisión detallada, la administración actual descubrió que la realidad era muy distinta y los avances por parte de la administración anterior eran mínimos.Aunque han pasado casi tres años desde que se anunciaron las obras y se creyó que se tendría una mejor calidad de vida por cuenta del mejoramiento del alcantarillado, la realidad las calles quedaron abiertas, no se empezaron las obras y no hay plata para terminar el proyecto.Además, la Contraloría General presentó un informe donde unos 8.000 millones de pesos no aparecen. Ese hallazgo se hizo tras una visita a esa ciudad. Informe Contraloría by Publicaciones Semana S.A. Los hallazgos de la Contraloría evidencian varios problemas tras visitas técnicas adelantadas y se advierten problemas que se dbeen atender de inmediato. “Falta de garantías y análisis de riesgos en el convenio interadministrativo bajo el cual se ejecutó la obra (Hallazgo No. 01). Esto compromete los principios de planeación, transparencia, responsabilidad, economía y precaución, lo que evidencia una gestión deficiente”, dice el informe.Se agrega que: “Irregularidades en la administración de suministros y en los soportes del anticipo del contrato de obra No. 749-2022, por un total de $7.726.108.980 (Hallazgo No. 02). Manejo irregular del factor multiplicador del personal en el contrato de interventoría No. 741-2022, con un impacto económico de $300.964.663 (Hallazgo No. 03). Incumplimiento de las especificaciones técnicas y mala planeación del proyecto, con un perjuicio económico de $75.062.286 (Hallazgo No. 04)”.Así mismo, hay dudas sobre cómo un contrato de unos 17 mil millones de pesos haya iniciado sin tener unas pólizas que justamente suplirían necesidades como las que se están presentando actualmente.Todos estos problemas deberán ser resueltos por la actual administración que deberá suplir la ausencia del dinero mencionado por la Contraloría General.
Section
Medio
Escrito por