Diferentes sectores políticos y representantes de la comunidad han responsabilizado al Ministerio de Defensa y al Gobierno nacional por la crisis de orden público y humanitaria en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.SEMANA conoció un documento en el que se evidencia que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, solamente hizo en 2024 un consejo de seguridad en Norte de Santander, y fue en la ciudad de Cúcuta, a donde invitó a los alcaldes de Villa del Rosario, Los Patios, Tibú, Teorama, el Tarra, Ocaña, entre otros.De acuerdo con representantes de las comunidades, como los personeros del Catatumbo, en Norte de Santander, en varias ocasiones le habían advertido al Ministerio de Defensa que una situación como la que se presentó estaba a punto de estallar, y no se tomaron medidas.En el documento en poder de SEMANA, el 2024 contrasta con el 2023, cuando el ministro Velásquez realizó tres consejos de seguridad; en el 2022, uno, y en el 2025, dos, después de que estallara la crisis en el Catatumbo.Críticas a VelásquezLos personeros de la región del Catatumbo, en diálogo con SEMANA, insistieron en que el ministro Velásquez sabía de lo que —posiblemente— iba a suceder en el Catatumbo, y señalaron que una prueba de ello son las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo.“Las declaraciones del ministro de Defensa son totalmente desfasadas. Nosotros advertimos hace un año. La información con la que la Defensoría del Pueblo lanzó la alerta fue de nosotros los personeros. Tenemos la información puntual de lo que venía ocurriendo y [de lo que] se podía presentar, incluso sobre presencia de actores armados en los espacios y territorios antes no copados por ellos”, dijo Jorge Bohórquez, personero de Ocaña.“Lamentablemente, vemos cómo el Gobierno no hizo nada para evitarlo. Es necesario y urgente que se cumpla el pacto social por el Catatumbo, pero hasta la fecha, el Gobierno nacional no lo ha aprobado, no ha llegado con programas que ayuden a mitigar el impacto de la violencia, y no puede venir a decir que no estaba advertido, porque todas las autoridades lo estaban”, añadió.Por su parte, el personero de Teorama, Celso Rincón, indicó: “Es una situación demasiado preocupante, para nada alentadora. Desde las personerías municipales habíamos alertado al Gobierno nacional y a las entidades competentes de que, posiblemente, esta situación que hoy se está viviendo en el Catatumbo se podía presentar”.
Section
Medio
Escrito por