Demoledora respuesta del comisionado Otty Patiño sobre la paz total, reconoció que los ceses al fuego fracasaron

Section

El comisionado de paz, Otty Paño, no dudó en afirmar en que los ceses al fuego del gobierno del presidente Gustavo Petro, fracasaron. La afirmación la hizo el alto funcionario durante un foro de seguridad en el que participó como panelista junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.A la pregunta que le hizo la moderadora del evento al comisionado de Paz, sobre si consideraba que los ceses al fuego habían fracasado, el comisionado Patiño dijo que sí.Momento en el que el comisionado de Paz Otty Patiño, reconoció que los ceses al fuego de la ‘paz total, con las organizaciones criminales fracasaron. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ci6Np1Wyqg— Revista Semana (@RevistaSemana) December 4, 2024“Usted acaba de decir una frase y no quiero dejarla por ahí en el aire, ¿para usted los ceses al fuego fracasaron?”, le preguntó la moderadora al comisionado, quien respondió “exactamente”.Por su parte, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los ceses al fuego fueron usados por las organizaciones criminales para su beneficio y poderse fortalecer. Incluso señaló que fueron salvoconductos para actividades criminales.“Hemos observado cómo algunos grupos armados han utilizado estos acuerdos para fortalecerse y como salvoconductos para continuar actividades ilegales”, agregó Velásquez. Añadió que: “también han seguido presentándose hechos terribles de afectación a la población civil que claramente van en contravía del sentido del cese al fuego, que es proteger a los y las ciudadanas”.Así mismo, indicó que: “los ceses al fuego han sido una herramienta pensada para reducir la violencia y la afectación a la población civil en el contexto del conflicto, pero enfrentan retos significativos. En Colombia la ausencia de ceses multilaterales ha dejado vacíos que complican su verificación y monitoreo”.En medio del evento, en donde participó con el comisionado de paz, dijo el ministro Velásquez que: “es fundamental que el sector defensa mantenga una comunicación constante con la Oficina del Comisionado Consejero para la Paz y con las mesas de diálogo, asegurando que cada decisión sea coordinada y respalde tanto los objetivos de seguridad como los de reconciliación”.En la actualidad el gobierno mantiene el cese al fuego con alias Calarcá, que se dividió del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco. Calarcá optó por mantenerse en el cese al fuego y las negociaciones de paz, sin embargo, aunque el gobierno sabe que sigue delinquiendo, no ha roto las mesas con la nueva disidencias de las Farc.El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, indicó que Calarcá al agruparse por aparte del Estado Mayor Central contaba con una fuerza de unos 1.700 hombres en armas.

Medio
Escrito por