Diego Bonilla

Carlos Alberto Sánchez Gras radicó ante el Consejo de Estado una demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe Turbay. El recurso judicial es insólito y genera indignación.Sánchez Gras asegura que representa a la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia UTC y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional, entidades adscritas y vinculadas SINSERGEN MINDEFENSA.Y pide, en su nombre, que el senador, que hoy lucha por su vida en una UCI de la Fundación Santa Fe, pierda su curul.

El expresidente Juan Manuel Santos concedió una entrevista a Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y habló sobre varios temas que están pasando en el país. Uno de ellos fue el de la paz total y lo que ocurrió el pasado sábado en Medellín, donde el presidente Gustavo Petro sacó de la cárcel a varios delincuentes para subirlos a la tarima principal. Por esa razón, el expresidente aseguró que la paz total del Gobierno Petro fracasó y que no se entiende cómo se le quiere dar estatus político a bandas criminales.

Aunque Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia sostuvieron una excelente relación laboral y de amistad en el gobierno Petro, todo está cambiando rápidamente. Siempre fueron cercanos, sostenían extensos diálogos y trabajaron articuladamente. Sin embargo, todo el lío de los pasaportes en Colombia los tiene enfrentados. Murillo fue el primero en atacar al afirmar que él dejó todo listo para que se solucionara el problema y se pusiera en marcha un plan para acabar con la incertidumbre y sacar a Thomas Greg.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza confirmó que se llegó a una conciliación con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien la denunció por injuria y calumnia. Pedraza acusó al jefe de la cartera política se estar detrás de unos sobornos por lo que el funcionario acudió a la justicia y denunció a la congresista. Tras una audiencia de conciliación en donde los dos hicieron presencia, se llegó al acuerdo y la congresista se retractó.

Después de lo ocurrido con el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado en el occidente de Bogotá, la Policía Nacional tuvo que ponerse al frente de la situación de seguridad de los candidatos presidenciales. La Unidad Nacional de Protección (UNP) ha estado en el ojo del huracán por las múltiples solicitudes de protección que ha recibido y porque pocas de ellas han sido atendidas. Por esa razón, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, aseguró que la institución asumió la protección de la precandidata presidencial Vicky Dávila.

El pasado 17 de junio, la precandidata presidencial Vicky Dávila inscribió su comité promotor con el que buscará respaldar su aspiración política. Por esa razón, empezó a presentar diferentes propuestas que implementaría desde su llegada a la Casa de Nariño y habló sobre una relacionada con la conectividad en Colombia. “Como tenemos una conectividad solo del 63,9 % de los hogares, tenemos que entrar en la modernidad y cubrir completamente, porque aquí se han robado la plata del internet de los niños y hay zonas que no tienen internet”, dijo.

Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco y Juan Fernando Cristo pasaron por el Ministerio del Interior y tuvieron la misión de sacar adelante la reforma laboral. Sin embargo, fue un objetivo que no lograron cumplir y esa reforma se hundió por las tensiones entre la Casa de Nariño y el Congreso. Esa iniciativa, fundamental para el Gobierno Petro, estaba a punto de correr la misma suerte, pero desde la llegada de Armando Benedetti a la cartera, el ambiente político cambió y se echó al hombro el trámite.

Este 20 de junio terminó la tercera legislatura del Congreso de la República y varios proyectos de ley fueron aprobados en su último debate.Por ejemplo, se aprobó una iniciativa que agilizará los procesos de arbitraje y de paso descongestionará la justicia. El representante del Partido Liberal, Óscar Sánchez, autor de la iniciativa, explicó los beneficios de este proyecto que se aprobó. “Más del 72% de los procesos que cursan en los juzgados civiles son procesos ejecutivos y esto congestiona los despachos judiciales en la jurisdicción ordinaria.

El 19 de junio de 2025 pasará a la historia del fútbol colombiano por el duelo de capitalinos en el que Santa Fe se impuso ante Millonarios 2-1 y los rojos aseguraron su tiquete a la final del fútbol colombiano.En el papel, los embajadores tenían todo a su favor, estadísticas y apoyo, para llegar a la final, pero en el último partido de los cuadrangulares fueron derrotados en casa. De paso, sería el último juego de Falcao García en la liga colombiana.En el grupo A, el Medellín logró 14 puntos y aseguró su llegada a la final, mientras que Santa Fe cerró con 12 puntos tras ganar el clásico.