Diego Bonilla

Al senador de la Alianza Verde Ariel Ávila no le gustó lo escrito por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras en su tradicional columna de los fines de semana, en la que en esta ocasión alertó sobre un inminente apagón por los problemas que está teniendo el sector eléctrico.“No es alarmismo. El país se apaga y el Gobierno cree que la solución es seguir insultando, mintiendo y amenazando.

El pasado 3 de abril el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que ya estaba listo el decreto donde se declaraba insubsistente a la directora nacional de Bomberos, Lourdes Peña, por presuntas irregularidades en un millonario contrato de esa entidad.El jefe de la cartera política indicó que por esos hechos se había pedido la renuncia de Peña y se le pidió un informe de gestión que nunca se presentó, razón por la cual se le declaró insubsistente.El ministro Benedetti aseguró que todo esto se dio porque Bomberos había ejecutado contratos por 15 mil millones de pesos y se habían blo

Todo está listo. El Gobierno del presidente Gustavo Petro está trabajando a toda máquina en la consulta popular para presentar el mecanismo de participación al Senado de la República y obtener el aval para convocar a los ciudadanos a la urnas.Los tiempos del Ejecutivo son claros. Antes de finalizar el mes de mayo esperan tener el aval y posteriormente se empezará a definir la fecha en que se convocará la consulta popular que, en todo caso, no será en un tiempo superior a los tres meses.

Leonor Espinosa es una de las mujeres más queridas por los colombianos tras todo lo que ha logrado conquistar a través su magia en la cocina. Leo, como es conocida en el país, ha puesto en alto el nombre del país y ha dado a conocer la gastronomía de maneras diferentes, pero con los sabores tradicionales de Colombia. La cartagenera habló en el videopodcast Sin Filtro de SEMANA sobre muchos temas y dio a conocer facetas desconocidas de su vida.

El senador del Partido de la U Antonio Correa envío una carta a la mesa directiva de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes para solicitarles que se asignen ponentes para el proyecto de ley que busca reducir las tarifas de energía, iniciativa que ya superó dos debates en el Senado. El congresista considera que ya ha pasado bastante tiempo y que la Ley 5 de 1992, reglamento del Congreso, establece unos procedimientos claros donde se incluye la celeridad de las iniciativas.

SEMANA: Usted ha dicho que Petro siempre mete cañazos. ¿La consulta popular se hará?JORGE ROBLEDO: Tengo serias dudas, no tanto porque Petro se corra, como pasó cuando se inventó el cuento de la constituyente, sino porque no han presentado nada al Senado. Pero creo que no tendrá éxito, porque le puede suceder que la plenaria del Senado no le apruebe ese trámite. Además, después viene una cosa muy dura y es que esa consulta tiene que superar un umbral, que es muy alto, son más de 13 millones de votos, y ni Petro ni ningún presidente de Colombia ha sido capaz de hacerlo.

Una de las publicaciones más esperadas cada año es la de Forbes, porque retrata el escalafón de fortunas en el mundo y allí se conocen los nombres de quienes tienen los mayores capitales. Según la prestigiosa revista, actualmente hay 3.028 multimillonarios en el planeta, cuyas fortunas sumadas alcanzan 16,1 billones de dólares, 2 billones más que en 2024.En ese grupo, 15 personas registran un patrimonio superior a 100.000 millones de dólares y tres superan los 200.000 millones, lo que ha sido considerado como un hito.

La consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro continúa cocinándose y todos los esfuerzos están concentrados en la elaboración de las preguntas que se les formularán a los colombianos.Este mecanismo de participación ciudadana tendrá que contar con el aval del Senado, por lo que después de Semana Santa el Ejecutivo presentará la propuesta en el Capitolio Nacional para el trámite respectivo.Aunque, por ahora, estaba sobre la mesa que los únicos temas estuvieran relacionados con la reforma laboral, SEMANA conoció que el presidente Gustavo Petro abrió la puerta para incluir otros

Los contratistas que resultaron enredados en el escándalo de corrupción del proyecto de la Troncal La Paz en el departamento de Antioquia, nuevamente están generando preocupación por unos nuevos señalamientos.Se trata de Luis Fernando Solarte y José Ignacio Narváez quienes en 2021 tuvieron que enfrentar acusaciones de peculado por apropiación y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales.Aunque en su momento firmaron un principio de oportunidad que les permitió evitar grandes condenas, ahora estarían involucrados en otro caso que también se habría presentado en Antioquia.En el nuevo

Tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno Petro tomó la decisión de impulsar una consulta popular que se haría antes de finalizar el año y que costaría unos 800 mil millones de pesos.Cuando se hizo el anuncio de dicho mecanismo de participación ciudadana se dijo que todo se haría de manera rápida para convocar, lo antes posible, a los colombianos a las urnas, pero la realidad es que, por ahora, no ha llegado la petición del Ejecutivo al Legislativo para que se dé el aval a la consulta.Se conoció que el documento con las preguntas llegaría despu