Diego Bonilla

Aunque la consulta popular del Gobierno Petro recibió concepto negativo por parte de la plenaria del Senado, la polémica está servida por cuenta de que sectores del Gobierno, incluso el presidente Gustavo Petro, están hablando de un “fraude”. La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta acudió a sus redes sociales para asegurar que no la dejaron votar y que eso configura un fraude en la sesión. “No hubo garantías para la votación de la #ConsultaPopular por parte de la mesa directiva.

Después de lo ocurrido en la plenaria del Senado, donde se dio concepto negativo a la consulta popular del Gobierno Petro, el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, se pronunció y señaló que se le dará celeridad a la reforma laboral que se revivió. Cepeda grabó un video para hacer el anuncio y contar que con base en una concertación con todos los sectores políticos y la construcción de un texto que beneficie a los trabajadores, se avanzará en el estudio de esa iniciativa que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, pero revivió por una apelación presentada.

Las relaciones entre el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia no son las mejores y cualquier hecho llama la atención. Por ejemplo, este miércoles 14 de mayo el presidente Petro hizo una alocución desde China, tras el concepto negativo para la consulta popular. Uno de los hechos que llamó la atención fue que a su lado no estuvo Sarabia, a pesar de que sí estaban otros ministros y funcionarios. Sobre esta situación hay dos versiones que conoció SEMANA.

El expresidente César Gaviria, quien pidió hace unos días al Senado votar en contra de la consulta popular, se pronunció tras el concepto negativo que dio esa corporación sobre el mecanismo de participación ciudadana. A través de las redes sociales del Partido Liberal, Gaviria aseguró que ahora los sectores políticos deben concentrarse en los trabajadores del país y en generar empleos. “Hundida la consulta politiquera con la que querían gastarse un billón de pesos, el Congreso debe devolverle las horas extras y los feriados a los trabajadores colombianos“, dijo.

Después de un extenso debate y dos sesiones con máxima tensión, la plenaria del Senado negó la solicitud del Gobierno Petro para realizar una consulta popular en Colombia. La votación final fue de 47 por el sí y 49 por el no, razón por la cual se dio concepto negativo a la petición del Ejecutivo y no se podrá convocar a los colombianos a las urnas. Después de un pulso entre los diferentes sectores políticos se abrió la votación y el no se impuso, por lo que la oposición logró propinarle un nuevo golpe al presidente Gustavo Petro y al Pacto Histórico.

Lina Tejeiro es una de las actrices más reconocidas del país y por esa razón, el creador de contenido Julián Pinilla, conocido como El chico de la ruana, le hizo una invitación para que trabaje por un tiempo en el campo del departamento de Boyacá.El influenciador busca generar conciencia sobre la importancia de trabajar en el campo colombiano y por eso su contenido, en gran parte, se dedica a resaltar la labor de los campesinos y la importancia del trabajo que realizan.Julián Pinilla estuvo en el videopodcast Sin Filtro en SEMANA y contó detalles de algunos proyectos que tiene para que gran

El presidente Gustavo Petro continúa adelantando su agenda en China y en su discurso de este martes, 13 de mayo, lanzó una propuesta relacionada con “redes férreas” en donde América Latina pueda ser la base para una “conexión interoceánica”.“Porque la vida enriquece las redes férreas de las cuales América Latina podría ser la base para una conexión interoceánica múltiple en la medida en que el canal de Panamá muere y mueren, por tanto, las codicias”, expresó el jefe de Estado.Ese discurso fue registrado por medios internacionales y, por ejemplo, CNN lanzó una publicación donde aseguró que n

Este martes, 13 de mayo, se vivió un candente debate en la plenaria del Senado, donde se empezó a discutir la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro. Aunque el debate debe ser abordado por la Cámara Alta, la representante María Fernanda Carrascal asistió y pidió la palabra porque fue ponente de la reforma laboral en la Cámara de Representantes. La congresista del Pacto Histórico pidió la palabra para pedirles a los senadores que apoyaran la consulta popular, pero lanzó críticas contra la senadora Paloma Valencia.