Santi Peralta

Ofrecer un buen salario ya no es la única variable que las personas tienen en cuenta para vincularse o quedarse en una empresa. Por eso, cada vez son más las compañías interesadas en desarrollar programas y estrategias que atraigan y fidelicen al talento. De hecho, existe un ranking que evalúa a las organizaciones en este aspecto: Merco Talento Colombia, que en su más reciente medición evidenció avances en esta apuesta.

Con la meta de llegar a mil millones de usuarios en el mundo y un panorama promisorio en Colombia, en donde 5,6 millones de personas ya ejecutan operaciones con blockchain y criptomonedas, la directora de marketing de Binance, Rachel Conlan, visitó el país para reafirmar el propósito de fortalecer su presencia en Colombia y América Latina.

¿Cómo está hoy la industria minera?Juan Camilo Nariño: Atraviesa un periodo complejo, marcado por elevados costos logísticos y una caída de precios internacionales de los minerales. A estos retos se suma una creciente carga tributaria y un entorno regulatorio incierto, factores que han presionado la rentabilidad y la confianza de los inversionistas. No obstante, la resiliencia del sector es innegable.

Cobre, la plataforma líder de pagos empresariales inmediatos en Colombia, se alista para llevar todos los beneficios de los sistemas de pagos de bajo valor inmediatos a las compañías del país. Un hito que revolucionará el sistema de pagos colombiano, permitiendo a sus clientes gestionar pagos más ágiles, eficientes y productivos.

El esfuerzo titánico de más de 34.000 trabajadores hizo posible que la Refinería de Cartagena (Reficar) recibiera el 21 de octubre de 2015 su primera carga de crudo. Una década después, Reficar está en capacidad de procesar un máximo de 210.000 barriles diarios de petróleo y garantiza a Colombia la autosuficiencia en diésel para mover los buses, los camiones y los vehículos particulares que circulan por el país.

La Previsora lleva más de 70 años trabajando por Colombia. ¿Cuál es su balance hasta hoy?Ramón Guillermo Angarita Lamk: La Previsora se ha consolidado como una de las empresas aseguradoras del país con más experiencia, más responsabilidad y sobre todo más compromiso con Colombia. A lo largo de la historia hemos querido ir más allá de la protección de los riesgos de los colombianos, haciendo acompañamiento y enseñanza sobre el manejo financiero, la protección de bienes y de vidas.¿A cuántas personas han impactado con esta labor? R.G.A.: Son millones de personas.

En un mundo que avanza a gran velocidad y en el que las empresas enfrentan entornos cambiantes, integrar y gestionar todas las áreas en un solo sistema se ha convertido en una ventaja estratégica. Esa, precisamente, ha sido la clave de Siesa, una compañía que no solo ofrece una plataforma de información y datos centralizada, sino que entrega soluciones diseñadas para liberar el potencial de sus aliados. Con cerca de 1.000 colaboradores y presencia en nueve países, Sistemas de Información Empresarial S.A.S.

En un mundo en el que la productividad está ligada al liderazgo consciente y las relaciones humanas saludables, Serviespeciales SAS BIC, una organización dedicada a la gestión del talento humano, se ha convertido en el aliado estratégico que las empresas necesitan para crecer con coherencia y sostenibilidad. El talento humano es el motor que impulsa el despegue y el crecimiento de cualquier empresa, y esta firma colombiana lleva años trabajando por ello. La historia de Serviespeciales se ha construido con propósito y resultados.