Martha Morales Manchego

Da que te vienen dando. Así parece estar la relación entre el gremio de empresas de servicios públicos, Andesco y el Gobierno, luego de un intercambio de mensajes entre el ministro de Minas, Edwin Palma, y el presidente de esa agremiación empresarial, Camilo Sánchez, quien también es el timonel del Consejo Gremial Nacional.Sánchez, luego de conocer que se había producido el retiro de varias empresas públicas, de la agremiación, dijo en SEMANA: “Los gobiernos pasan y los gremios quedan.

La Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. (Electrohuila), tendrá que desembolsar 7.000 millones de pesos para pagar la sanción que le impuso la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tras concluir una investigación en la que estableció que la empresa de energía ponía barreras injustificadas y desproporcionadas, para restringir la participación de múltiples oferentes en 55 procesos de invitación pública.

En 2025, los trabajadores estatales tendrán un incremento salarial correspondiente a la inflación total causada en 2024, certificada por el Dane en 5,2 %, más 1,8 %.El aumento definido, unas horas antes de la celebración del 1 de mayo, será retroactivo a 1 de enero de 2025.Según lo acordado en la negociación, que además se llevó a cabo en tiempo récord, pues empezó formalmente el 22 de abril, luego de ser instalada la mesa, el 16 del mismo mes, en 2026 el aumento salarial será el correspondiente al crecimiento del IPC total causado para el año 2025, certificado por el Dane a 31 de diciembre

Aunque al ministro de Hacienda, Germán Ávila, se le escucha cierto optimismo con las variables de la economía, en la junta directiva del Banco de la República, que tuvo lugar este 30 de abril, de nuevo se bajó el pronóstico de crecimiento del PIB (producto interno bruto).En la reunión pasada, la de marzo, el Emisor había estimado que la economía crecería a un ritmo de 2,8 % en 2025, luego de revisar al alza (en ese mes) la estimación, que la tenía en 2,6 %.Ahora de nuevo la volvió a bajar y la ubicó otra vez en 2,6 %.Según las explicaciones entregadas en el documento oficial que surge de la

Los apuros de la empresa Air-e, que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, en pos de darle una oportunidad de tomar oxígeno y continuar con la prestación del servicio de energía, continúan.Así se evidenció en un evento de Andesco realizado en Barranquilla, en el que la interventora encargada del proceso para tratar de darle viabilidad a Air-e, literalmente, pidió cacao.Diana Bustamante, quien tiene en sus manos la interventoría, solicitó a la SuperServicios un salvavidas financiero, de manera que logre cumplir con las obligaciones que tiene con las generadoras y prov

Luego de dos semanas, sentados a la mesa tratando de encontrar un punto medio, los sindicatos que representan a los trabajadores estatales y los voceros del gobierno, avanzaron en la negociación para establecer el incremento del salario estatal.Según información suministrada por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), el proceso avanzó y ya lo que los separa es una diferencia mínima.La puja empezó con una petición por parte de los sindicatos, de 5 puntos más el índice de precios al consumidor (IPC), causado en 2024, es decir, serían 7,74 más 5 puntos, igual a 12,74 %, lo que a todas luce

En Colombia, había una total expectativa por el régimen de inversión que se debe estructurar alrededor de la reforma pensional, la cual entrará en vigencia a partir de julio.Del diseño del mencionado régimen de inversión depende que se continúe generando ganancia, a través de inversiones de los recursos que los colombianos aportan para su vejez y que hacen parte del sistema pensional en el pilar contributivo, uno de los cuatro que tiene el nuevo esquema de aseguramiento.