Martha Morales Manchego

Dos de las cuatro preguntas sobre salud que el Gobierno incluyó en la consulta popular radicada de nuevo en el Congreso de la República, tras la votación en contra de su realización, fueron analizadas por el exministro de Salud Alejandro Gaviria.El exfuncionario, que lideró la cartera de salud en el inicio del gobierno de Gustavo Petro, manifestó que las preguntas “son un engaño” y que, en últimas, lo que se busca con ellas, “en esencia, lo que está tratando de hacer es cerrar el Congreso”.Gaviria, quien ha confesado abiertamente que se arrepiente de haber hecho parte del gabinete de Petro,

Tanto de largo como de ancho tiene el resultado del crecimiento económico en Colombia en el primer trimestre y sobre esa cifra del 2,7 %, registrada por el Dane, el JPMorgan pasó revista.El economista e investigador del que es el banco más grande de Estados Unidos, Diego Pereira, es quien está pendiente de la dinámica que siguen las variables más determinantes para esta nación.

Una nueva movida empresarial registra este miércoles 14 de mayo el Grupo Nutresa, al informar a través de la Superintendencia Financiera el acuerdo al que llegó con las sociedades españolas BB Global Investing Holding S.L.U. y Bakery Iberian Investments, S.L. Dichas compañías serían las compradoras del 39,99 % de las acciones que Nutresa tiene en Bimbo Colombia.Sería la segunda transacción anunciada esta semana por el Grupo que lidera Jaime Gilinski, luego de haber divulgado a través de la SuperFinanciera la suscripción de un contrato de compraventa con la sociedad Café Sirena S.A.

En línea con el impulso que habría tenido la economía colombiana en el primer trimestre de este año, dato que se conocerá oficialmente este miércoles 15 de mayo, el Grupo Nutresa también reportó resultados positivos.Según el informe presentado ante la Superintendencia Financiera, la multilatina de alimentos controlada por el Grupo Gilinski reportó ingresos por más de 4,9 billones de pesos, equivalentes a un crecimiento del 13,1 % frente a igual período del año anterior.

Tras la apretada votación por la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República, en la que 49 parlamentarios votaron por el no y 47 por el sí, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas fue uno de los primeros en reaccionar.El político manifestó su complacencia por lo hecho en el Legislativo: “Celebro la decisión del Senado de decir no a la consulta popular, es lo responsable”, dijo, y acto seguido, enumeró las amplias necesidades financieras que hay en el país, en medio de una crisis fiscal, por lo que manifestó: “Era botar 750.000 millones de pesos a la can

Una vez más sucedió. La Dian tuvo que declarar la contingencia, para que las personas que, por fallas técnicas presentadas el lunes 12 de mayo y subsiguientes, puedan ponerse al día en la obligación tributaria, sin que ello le genere multas o sanciones, como indica la norma en caso de extemporaneidad.Según confirmó el director de la Dian, Luis Eduardo Llinas, “se declara la contingencia por indisponibilidad de los servicios, debido a incidentes técnicos de los sistemas de información".

Colombia llegó al 2025 y aún sigue pendiente la reducción de las tarifas de energía, lo que fue una promesa del gobierno durante la campaña para llegar a ocupara la Casa de Nariño.Los intentos han sido infructuosos, pese a que con frecuencia se anuncia que ‘ahora si’. Inclusive, hace apenas unos días, el Ministerio de Minas anunció que ya estaba listo el decreto para ponerle límites al costo de la energía en Colombia y llegar así a la estabilidad tarifaria.No obstante, no se trata de decretos.

Aunque el dato de inflación en Estados Unidos no da para enloquecer a los mercados porque fue ligeramente más baja de lo esperado: 2,3 % en vez de 2,4 % de lo previsto, el dólar abrió en Colombia en calma, durante este martes 13 de mayo.Desde una tasa representativa del mercado (TRM) de 4218,6 pesos, la divisa estadounidense abrió en 4.200 pesos en promedio, según la Bolsa de Valores de Colombia, bajando así 18 pesos frente a la referencia vigente.El DXY (el comparativo del dólar con la canasta de monedas más importantes) está a la baja y otras variables se alinean para que el peso colombia

Al concluir una reunión que se extendió por dos días, la junta de Ecopetrol hizo los anuncios sobre las conclusiones del encuentro, en el que se trataron varios temas, principalmente el del IVA que ahora debe pagar la petrolera a la Dian, por aplicación de un concepto interpretativo con el cual la tarifa tendrá que ser del 19 % y no del 5 %, en la importación de combustibles.En horas de la mañana se propagaron rumores acerca de una posible presentación de carta de renuncia del presidente de la petrolera, Ricardo Roa, quien sería reemplazado por Edwin Palma, actual ministro de Minas y Energí