Martha Morales Manchego

Como desalineadas calificó la empresa Vanti las medidas que dio a conocer en su contra la Superintendencia de Servicios, que le ordenó devolver parte de las alzas aplicadas en enero, cuando incrementó las tarifas del servicio de gas.La empresa, que atiende a millones de usuarios, manifestó que recibió con sorpresa la decisión de la SuperServicios, entidad a la que pidió audiencia, en la que irá a argumentar que se trata de medidas injustificadas.En horas de la mañana de este miércoles, 21 de mayo, la Superintendencia no solo ordenó que ajustara las tarifas de gas, sino que devolviera a los

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, junto con los representantes de las empresas firmantes, anunciaron el acuerdo al que llegaron para adelantar un cambio en el contexto de la transición energética.Con ello, Ecopetrol tendrá 9 proyectos, 3 de energía eólica y 6 solares, que permitirán disponer de 1.364 megavatios en zonas como La Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena y La Dorada, Caldas.La negociación se hizo con Statkraft European Wind and Solar Holding, empresa que, con la transacción, sale de Colombia, según confirmó José Castellanos, vicepresidente de la sociedad noruega que tiene más

Una lluvia de ideas y críticas se produjeron en el espacio amplio previo al trámite oficial en el Congreso de la República de la propuesta legislativa que vuelve al ruedo, luego del hundimiento de la consulta popular.En la Audiencia Pública sobre la Reforma Laboral, que se extendió por más de siete horas, tras la convocatoria de la Comisión Cuarta del Senado de la República, no solo se retrató el paquete de falencias que tiene el mercado laboral colombiano, sino que se plantearon las alternativas.Aunque cada sector tiene necesidades puntuales, como las que expuso el gremio de trabajadores d

En economía todo está entrelazado. Por esa razón, la baja en la calificación de la firma Moody´s a Estados Unidos tiene presionado el dólar en los mercados internacionales. De hecho, en Colombia, el peso se valoriza, aunque no de manera tan significativa en la jornada: el precio del dólar perdía 26,34 pesos, al pasar de una TRM (tasa representativa del mercado) de 4.194,28 pesos a una de 4.167,94 pesos en promedio, hacia el medio día.

Sin duda, cientos de pasajeros tendrán traumatismos en sus actividades de movilidad internacional, luego de la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela, según decisión del gobierno, anunciada por Diosdado Cabello, ministro de interior y de justicia.La aerolínea Wingo es una de las primeras en pronunciarse al respecto e informa que no podrá operar los vuelos programados en las rutas Bogotá – Caracas y Medellín – Caracas por una semana.De esa manera, las alternativas son los siguientes para quienes tenían tiquetes comprados entre el martes 20 de mayo y el lunes 26 de mayo de 2025.S