Martha Morales Manchego

Tres personas capturadas son el resultado de la operación Sogamoso, que adelantó la dirección de tránsito y transporte junto con la Policía nacional, tras la cual, habría sido desmantelada la estructura del grupo delincuencial conocido como ‘los morenos’, que tenía azotados a los conductores de vehículos de carga en el Magdalena Medio.‘Los morenos’ serían responsables del robo de camiones en esa región del país, pero sobre todo, de sembrar el terror en las vías pues empleaban armas de fuego para intimidar a sus víctimas y someter a los conductores hasta que entregaran la mercancía que trans

El mismo director (e) de la Dian lo ha confirmado: la entidad anda en busca de recaudo tributario, para lo cual, revisará hasta debajo de las piedras, si es preciso.En línea con esa búsqueda, se activó un operativo relacionado con la factura electrónica, que se perfila como una de las herramientas clave para la fiscalización de la Dian.Más de 2.000 establecimientos comerciales de Bogotá fueron sorprendidos con la visita de los funcionarios de la Dian, en un despliegue que incluyó a más de 1.300 personas participantes del operativo, el cual se realizó de manera simultánea, es decir, sin prep

Dos condiciones le puso el FMI (Fondo Monetario Internacional) a Colombia, para poder continuar con la vigencia de la línea de crédito para emergencias que tenía esta nación, lo que es como una especie de colchón del que se puede colgar cuando sea necesario.Previo al cumplimiento de las dos condiciones, si el país llegara a necesitar recursos en préstamos por esa vía, estaría en apuros, pues, según el FMI, habría que esperar hasta que se finalice la consulta que hace el organismo internacional, conocida como Capítulo IV, en la que revisa a fondo el estado de las finanzas y las perspectivas.

Justo en el momento en que Colombia ha entrado en carretera destapada, según describió el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas la actual situación fiscal del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia su decisión de suspender temporalmente la línea de crédito flexible, que tiene el país desde 2019, y es el colchón al que se puede acudir ante cualquier emergencia crediticia.La decisión fue anunciada por el FMI este sábado 26 de abril, y en su mensaje expresa que “la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) estará sujeta al cumplimiento de dos condiciones”.L

En Soledad, Atlántico, durante la instalación de los comités del ‘sí’ a los puntos de la consulta popular que promueve el Gobierno, parece que varios fueron los ofendidos por el presidente Gustavo Petro.A Alejandro Gaviria, quien fuera ministro del gabinete del mandatario en los inicios de su administración, Petro le volvió a decir que se arrepiente de haberlo tenido en el equipo, a lo que el exfuncionario respondió que sería al menos la décima vez que lo expresa así.Por esa razón, cuestionó si su participación, que a su juicio tuvo como pecado no obedecer, sería peor que la de Olmedo López

Para que un colombiano pueda acceder a un inmueble de los que la SAE (Sociedad de Activos Especiales) administra, luego de los procesos de extinción de dominio, deben pasar por una puja y subasta pública.Pero con la alianza establecida entre la SAE y el FNA (Fondo Nacional del Ahorro) podría ser más fácil acceder a un apartamento, una casa, un local o cualquier otro inmueble de los que han sido incautados al narcotráfico o son parte de la ilegalidad.Con la alianza, el FNA podría convertir antiguos bienes ilícitos en oportunidades de vivienda para los colombianos.Según la información suminis

Además del incremento en el salario mínimo que se aplica cada año, el cual fue de 9,53 % para la vigencia 2025, para emplear formalmente en Colombia se requiere asumir múltiples obligaciones ligadas a la relación laboral, proyecto de ley que se hundió por segunda vez en el Congreso de la República.Varios de los puntos allí incluidos entrarán a ser parte de la Consulta popular, alrededor de la cual, ya fueron destapados los 12 ítems sobre los cuales les preguntarán a los ciudadanos.

En las estadísticas que construye el Dane hay dos formas de medir la pobreza en el país. Una es la que tiene que ver con la disponibilidad de recursos económicos (pobreza monetaria) y la otra es la multidimensional, que refleja las múltiples carencias que enfrentan las personas pobres -al mismo tiempo- en áreas como educación, salud, vivienda, trabajo y condiciones de la niñez.

Tanto a los ciudadanos como al mismo gobierno les interesa que el ingreso por impuestos suba, pues con esos recursos es que se financian las obras que son para beneficio de la comunidad -si es que los dineros se utilizan en lo que ello y no en la corrupción-.Pero en el país, el ingreso tributario siempre ha sido deficitario y el rezago se evidencia aún más cuando Colombia entró a ser parte de la Ocde, y de esa manera, a compararse con los países que hacen parte de ese club de naciones con buenas prácticas, entre ellas, la de hacer que los impuestos, inclusive, desbaraten la maraña de la des