Martha Morales Manchego

Un hogar liderado por una madre soltera tiene dos hijos menores y uno mayor de edad que lleva más de un año en busca de una oportunidad laboral que no llega. En la vivienda también habita la abuela, que está pensionada con un salario mínimo y es la que abastece la mayor parte de los ingresos para cubrir las necesidades de la casa. Por ese motivo, las finanzas solo alcanzan para pagar una vivienda de una habitación y, peor aún, no hay mucho margen de evolución, porque el promedio de años estudiados en el total de los integrantes de ese hogar, no va más allá de los 8 años.

Además de la lluvia que dificulta la movilidad en el centro del país, en la vía a La Calera, municipio aledaño a Bogotá, se registra una protesta de habitantes de la zona, quienes reclaman por la seguridad vial.Así lo reportó Bogotá Tránsito al señalar que desde muy temprano en la mañana de este sábado, 26 de abril, los ciudadanos se apostaron con sombrillas y bloquearon el paso con una cita, causando así un represamiento de vehículos.La situación se presenta en el kilómetro 3,5 de la vía Bogotá-La Calera, que es altamente transitada, debido a que esa población es una de las llamadas ciudad

La llamada Fuerza Púrpura, bajo la sombrilla de la cual están veteranos de guerra, reservistas, pensionados, víctimas que quedaron inválidos en medio de conflictos bélicos, en defensa del país, alzó su voz para pronunciarse, en relación con el homenaje que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hace a través de una placa instalada en el Palacio de Liévano, en el centro de la capital del país.Según el reclamo, con el cual —además— hacen una petición expresa, argumentan que en el mensaje de la placa, los miembros de la Fuerza Pública asesinados en cumplimiento de su misión constitucional

Si algo requiere atención en Colombia, de cara a avanzar en el desarrollo económico, es el campo, que ha estado rezagado por décadas y, aunque tiene algunos cambios, son demasiado lentos.El plan político para implementar en la agricultura fue el tema del foro del Centro Democrático, con los 5 precandidatos a la presidencia de la República, de donde ese partido político tomará la decisión de escoger al elegido para darle el aval.Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra son los participantes en lo que es una especie de contienda electoral interna en e

La reducción del tamaño de la burocracia estatal es uno de los focos del Centro Democrático, partido político que tiene una agenda de foros regionales, en los cuales pone a los cinco precandidatos de esa filiación, a batirse en duelo para ganar el aval de esa corporación.Este sábado 26 de abril, el turno fue para Neiva, capital del Huila, en donde la temática a abordar era la del sector de agricultura, teniendo en cuenta que el país requiere aumentar la producción agrícola, tanto por temas de seguridad alimentaria, como por crecimiento económico.La mecánica implementada en el evento público

Tres personas capturadas son el resultado de la operación Sogamoso, que adelantó la dirección de tránsito y transporte junto con la Policía nacional, tras la cual, habría sido desmantelada la estructura del grupo delincuencial conocido como ‘los morenos’, que tenía azotados a los conductores de vehículos de carga en el Magdalena Medio.‘Los morenos’ serían responsables del robo de camiones en esa región del país, pero sobre todo, de sembrar el terror en las vías pues empleaban armas de fuego para intimidar a sus víctimas y someter a los conductores hasta que entregaran la mercancía que trans

El mismo director (e) de la Dian lo ha confirmado: la entidad anda en busca de recaudo tributario, para lo cual, revisará hasta debajo de las piedras, si es preciso.En línea con esa búsqueda, se activó un operativo relacionado con la factura electrónica, que se perfila como una de las herramientas clave para la fiscalización de la Dian.Más de 2.000 establecimientos comerciales de Bogotá fueron sorprendidos con la visita de los funcionarios de la Dian, en un despliegue que incluyó a más de 1.300 personas participantes del operativo, el cual se realizó de manera simultánea, es decir, sin prep

Dos condiciones le puso el FMI (Fondo Monetario Internacional) a Colombia, para poder continuar con la vigencia de la línea de crédito para emergencias que tenía esta nación, lo que es como una especie de colchón del que se puede colgar cuando sea necesario.Previo al cumplimiento de las dos condiciones, si el país llegara a necesitar recursos en préstamos por esa vía, estaría en apuros, pues, según el FMI, habría que esperar hasta que se finalice la consulta que hace el organismo internacional, conocida como Capítulo IV, en la que revisa a fondo el estado de las finanzas y las perspectivas.

Justo en el momento en que Colombia ha entrado en carretera destapada, según describió el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas la actual situación fiscal del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia su decisión de suspender temporalmente la línea de crédito flexible, que tiene el país desde 2019, y es el colchón al que se puede acudir ante cualquier emergencia crediticia.La decisión fue anunciada por el FMI este sábado 26 de abril, y en su mensaje expresa que “la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) estará sujeta al cumplimiento de dos condiciones”.L