Martha Morales Manchego

Las mil empresas colombianas más grandes en 2024 generaron ingresos por 1.183 billones de pesos, según estadísticas presentadas recientemente por la Supersociedades. En términos de ganancias, no les fue mal, el consumo sigue impulsado y el papel de las compañías en la sociedad pesa, aunque no siempre se reconozca. La coyuntura no deja de inquietar. La economía creció 2,1 por ciento en el segundo trimestre, desacelerándose frente al 2,7 por ciento del primero.

La contienda electoral en Colombia empieza a calentarse. Cada aspirante a la Presidencia busca lograr la primera meta, que es la de ser escogido para representar a su partido y llegar así a ser parte de los que finalmente tratarán de conseguir estar en la recta final de las elecciones. Para ello, ya empiezan a utilizar estrategias que llamen la atención ciudadana y les permitan conseguir posibles seguidores.Entre los colombianos se escucha el clamor generalizado de que cese la polarización y empiecen alianzas que lleven a construir país.

Abrir una licitación para la operación del Canal 1 es el tema que ahora tiene sobre sus hombros el Ministerio de las TIC, luego de que el presidente Gustavo Petro le diera la orden al titular de esa cartera, en pleno consejo de ministros televisado el viernes en la noche, de adelantar esa tarea.El mencionado canal funciona bajo una concesión vigente hasta 2037, lo que genera expectativa acerca de cómo se abriría una nueva licitación, poniendo en entredicho la estabilidad jurídica.El Canal 1, operado por Plural Comunicaciones, viene con el contrato licitatorio desde 2017.

Aunque en el país volvieron las lluvias y los embalses recuperan el nivel de agua para la generación de energía, el riesgo de apagón no pasa.Las causas son múltiples y están relacionadas con la forma en que se produce la energía en Colombia y con el atraso en el plan de generación, entre otros factores.En ese contexto, Jorge Valencia, exdirector de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) reveló algunas cifras antes del Energy Master Summit, evento que se realizará la semana próxima (jueves 21 de agosto).Allí se darán cita importantes líderes del sector, pero mientras tanto, Valenc

Una norma del Estatuto Tributario que aplica a nivel nacional permite que los contribuyentes que viven en Bogotá puedan tener un beneficio con la declaración de renta 2025, que actualmente está en boga, porque se está llevando a cabo el calendario con las fechas límite para hacer ese trámite ante la Dian.El artículo 257 del Estatuto, le da la oportunidad a los contribuyentes, de hacer un cruce con lo que aportaron solidariamente en el Distrito, al pagar el impuesto predial o el de vehículos.En las reglas de impuestos distritales se estableció una casilla para que las personas que así lo dec

Por turismo, por estudios, por trabajo. Esas son las razones que llevan a los colombianos a viajar a algún país de la Unión Europea, donde la moneda que se utiliza es el euro, la cual, en la actualidad, se cotiza por debajo de los 5.000 pesos, pero ha tenido momentos récord en los que ha sobrepasado ese techo.Según la plataforma Wise, que permite gestionar más de 40 monedas del mundo, el euro ha tenido incrementos promedio, en los últimos 30 días, de un 0,66 % en su cotización.

“Hoy, podemos decir que hay jueces en Colombia”, dijo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, en su intervención en el 10.º Congreso de la Andi en Cartagena.Su mensaje buscó abrir la puerta de la esperanza en que habrá defensa de las instituciones y que se pondrá por encima los mandatos de la Constitución.De hecho, a los empresarios, el magistrado les recordó que la libertad de empresa es una de las que está protegida por la Carta Magna.

Durante el Congreso de la Andi, que se realizó en Cartagena, las premiaciones no faltaron.Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del emporio que es hoy el Grupo Aval, y Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, fueron galardonados por los empresarios con el máximo reconocimiento que otorga el gremio.Velásquez fue el primero que recibió el premio. En su discurso, destacó el papel del sector privado en el desarrollo de Colombia.

Una lista de mercado. Ese es uno de los apartes que hay que destacar en la intervención de Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en el 10º Congreso del gremio, donde se reúne el empresariado colombiano, con el fin, según manifestaron, de ser propositivo.Diez puntos anotó Mac Master, como retos, que deberían tener en el foco los que finalmente queden como candidatos presidenciales, luego de que se vaya decantando la lista de aspirantes a llegar a la Casa de Nariño.Superación de la pobreza. Uno de los temas prioritarios, porque, entre otras, es el mayor fracaso de un país como Colombia.

No es solo el papel que debe jugar la Registraduría Nacional en la integridad electoral en Colombia, dijo Hernán Penagos, registrador de Colombia, “es toda la institucionalidad y la ciudadanía la que puede participar para que se dé el proceso que evidencia la existencia de una democracia”.Al mismo tiempo, Penagos, en su intervención en el 10º Congreso empresarial de la Andi que se realiza en Cartagena, puso las reveladoras estadísticas de lo que se viene.El 2026 es un año electoral en el que se elegirá un nuevo Congreso de la República y el presidente del país para el próximo cuatrienio.