Martha Morales Manchego

Bastante lejos de lo que era hace 8 décadas, la Organización de Naciones Unidas (ONU) está en el ojo del huracán.Justo en medio de grandes conflictos bélicos entre naciones, que han avivado la amenaza de una tercera guerra mundial, el organismo internacional que nació después de la segunda Guerra Mundial, un 26 de junio de 1945, se alista para conmemorar 80 años.

En medio de la controversia que se ha suscitado alrededor del hecho según el cual, el premio mayor de la Lotería de Medellín lo ganó la esposa del subgerente, Rubén Callejas, esa empresa comercial e industrial del Estado que hace parte de la Gobernación de Antioquia, salió al quite.Explicó que se trató de un sorteo realizado el 9 de mayo, en el contexto del día de la Madre, fecha durante la cual, “los billetes incluían nombres femeninos como parte de una estrategia creativa y afectiva para homenajear a las madres de Colombia”.Al decir de la lotería de Medellín, como cualquier colombiano pue

Presuntas irregularidades metrológicas en una bebida de consumo masivo habría encontrado la Superintendencia de Industria y Comercio, tras realizar una revisión en un lote del producto que sale de una fábrica de la Sociedad Postobón.Tras una inspección técnica realizada a un lote en específico, que fue examinado, la entidad de vigilancia habría hallado que le daban al consumidor menos contenido del que dice en la etiqueta.La revisión fue hecha en la planta de embotellamiento ubicada en Bello (Antioquia).

En medio de una fuerte controversia, la plenaria de Senado finalmente le dio el visto bueno al articulado de la reforma laboral, no sin antes sumirse en el tire y afloje propio de un país de extremos.Unos abogaban por hacerle ajustes al proyecto de ley, de manera que se mejorara su contenido, según las críticas que había suscitado en el proceso, que duró alrededor de dos años.Pero el partido de gobierno puso toda su artillería para lograr que se dejara lo más parecido posible a la propuesta inicial que, a todas luces, no era avalada por las mayorías en el Congreso.Es así como, el abogado la

Pese a que las cábalas sobre la decisión que tomaría la Corte Constitucional con la reforma pensional eran diversas, la posición mayoritaria de los analistas apuntaba a lo que finalmente sucedió: el texto vuelve a la Cámara de Representantes para corregir el vicio de forma que motivó la demanda de inconstitucionalidad.El fallo de la Corte da un margen de hasta 30 días para que se surta el trámite de nuevo y, de ser necesario, realizar la conciliación con lo aprobado en el Senado, según lo que está establecido por la ley orgánica del Congreso de la República.

El corre corre para que entrara en vigencia la reforma pensional antes del 1º de julio se dio y hasta tiene sus frutos, pues el gobierno, en medio de las críticas de que una entidad como Colpensiones no estaba preparada para asumir el reto que se le viene encima, hizo transformaciones.Sin embargo, no hay que desconocer que el reloj corrió rápido y aún faltan muchos preparativos para que empiece a regir el nuevo sistema de aseguramiento en la vejez.El gremio de fondos privados de pensiones, Asofondos, tras la decisión de la Corte Constitucional, que devuelve a la Cámara de Representantes el

En una posible vulneración a la norma que regula la libre competencia, habría incurrido la empresa EPM, Empresas Públicas de Medellín; al igual que la Empresa Distribuidora del Pacífico -Dispac-, según dijo la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad liderada por Cielo Rusinque.La delegatura para la Protección de la Competencia de la SIC afirma que tendría el material probatorio para demostrar que las dos compañías mencionadas, han incurrido en una práctica, procedimiento o sistema tendiente a limitar la libre competencia de forma continua y reiterada.Por esa razón, anuncia la form

En medio de fricciones institucionales, la situación de la empresa Air-e sigue siendo crítica y se pone en riesgo a los usuarios que dependen del servicio de energía que distribuye esa compañía, intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.Tras el nombramiento del cuarto interventor de Air-e en menos de un año, la Superintendencia anunció un plan para sacar a la empresa de la crisis, pues lo que se requiere proteger con la participación del Estado, es a los usuarios, que son más de 1,5 millones de ciudadanos del Caribe.Como salió a relucir, el nombramiento del nue

Aunque se trata de una obra de desarrollo para Bogotá que, además, ha sido de lo más esperado en el país porque fue prometido por varios gobiernos, la construcción de la primera línea del Metro por ahora está causando estragos económicos en los negocios que están ubicados en el área de influencia del proyecto de infraestructura.Al menos así lo establece un estudio realizado por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica, con participación de 26 estudiantes, bajo la batuta del ingeniero Fabio Enrique Londoño.¿A cuántos les ha ido mal?La investigación evaluó el periodo co

Una novela que aún no tiene fin. El caso de la aerolínea Viva Air, que estremeció el transporte aéreo colombiano tras su salida del mercado, ha sido llevado por la Superintendencia de Sociedades, que anunció una nueva decisión alrededor de la compañía, en medio de las investigaciones adelantadas.Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero fueron confirmados como controlantes conjuntos de las sociedades Fast Colombia S.A.S.