Jamir Mina

A los ataques registrados en la noche de este sábado en inmediaciones de la cárcel de Jamundí, sur del Valle del Cauca, se suma el atentado terrorista contra el Cantón Militar José Hilario López, de Popayán, capital del departamento del Cauca.Extraoficialmente se habla de tres cilindros bomba lanzados contra la guarnición militar, ubicado en el barrio El Junín. Hasta el momento se desconoce si hay uniformados o civiles heridos.En las últimas horas, se registraron fuertes detonaciones en Popayán, en medio de un atentado contra el Batallón del Ejército.

El Fondo por la Biodiversidad propuesto por gobernadores del Pacífico para unir agendas de trabajo por el ambiente y el cambio climático, llegará a la Agencia de las Naciones Unidas con el respaldo de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU.Así quedó planteado durante la Convocatoria de Daños y Pérdidas organizada por la CGLU en la Zona Azul de la COP16, donde se delibera la cumbre de biodiversidad.

En el marco de la COP 16 en Cali, se presentó Río Arriba, una serie documental que invita a explorar el vasto patrimonio cultural y natural de Colombia. Esta propuesta audiovisual, respaldada por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, cuenta con la participación de líderes ambientales comprometidos con la preservación del entorno.La primera etapa de esta travesía tiene lugar en las tierras sagradas de la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio donde mar, montaña y cielo se entrelazan.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, durante su intervención de este lunes en la COP16 propuso la creación de un fondo para garantizar la conservación de la biodiversidad en el Pacífico colombiano. La mandataria señaló que aunque en las deliberaciones que se adelantan en la Zona Azul de la COP16, es poco lo que se habla de la región Pacífico, la cumbre dejará un importante legado, dentro del cual espera también poder gestionar recursos para la conservación y protección de la biodiversidad.“De qué nos suplimos de hablar de diversidad, si no tenemos plata.

La vía Buga-Buenaventura, en el Valle del Cauca, amaneció bloqueada este lunes por un plantón que adelantan indígenas nasa embera chami del cabildo La Delfina. De acuerdo con los manifestantes, hay un incumplimiento del Gobierno nacional en acuerdos pactados con esta comunidad.En ese corredor vial no hay paso en ninguno de los dos sentidos y ya hay represamiento de automotores de carga que llegan y salen del principal puerto sobre el Pacífico colombiano.Mediante un comunicado, el cabildo de La Delfina alega que no ha habido disposición del Gobierno nacional para negociar con ellos.

La Gobernación del Valle socializó este lunes la firma de un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) de voluntades por 50 millones de dólares en el marco del Encuentro de Gobernadores Internacionales en Cali. Este convenio se dio en el marco de la COP16. Esto se hace con el objetivo de financiar proyectos ambientales, culturales y educativos que generan bienestar a las comunidades, a través de economías sostenibles.

La COP16 se sigue desarrollando con éxito en Cali y sus municipios vecinos. Para este lunes 28 de octubre, la agenda académica se centrará en la Zona Verde, que está ubicada en el Bulevar del Río y la Plaza de Cayzedo, centro de la ciudad. Estas actividades son abiertas para caleños y visitantes. Esta es la agenda. La conexión entre la biodiversidad y la diversidad cultural - Misión SabiosEste es un espacio que enfatiza la importancia y la acción del patrimonio artístico y natural, en el contexto del desarrollo científico y la protección del medio ambiente.Organiza: Universidad Libre.

El presidente Gustavo Petro logró convertir la fiesta por la inauguración de la COP16 en Cali en un escenario de dardos políticos contra el alcalde de esa ciudad, Alejandro Éder, y la industria de la caña, la principal jalonadora de la economía vallecaucana.Petro, que estaba en medio de un público afín a sus ideales políticos, entre los que se destacaba la minga indígena y sectores sindicales, encaró al alcalde Éder: “Hay que decirlo aquí porque me atrevo.