Yenny Rodríguez Barajas

En el mundo empresarial, la inclusión de las mujeres en cargos estratégicos abre espacio para nuevos estilos de liderazgo y decisiones más equilibradas. Carolina Pineda García, CEO de Gestión Documental Segura SAS, asegura que apostarle al talento femenino ha sido clave para fortalecer la estructura y los valores de la compañía.Gestión Documental Segura SAS ofrece servicios integrales de gestión documental que incluyen administración, almacenamiento y custodia de documentos, además de asesorías y soluciones complementarias.

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en paneles solares, empaques biodegradables o campañas de reforestación. Pero hay un tema del que preferimos no hablar con tanta frecuencia: los residuos. Y es curioso, porque los residuos son la evidencia más tangible de lo que producimos, consumimos y descartamos como sociedad. Son, en últimas, el espejo de nuestras decisiones… y de nuestras omisiones.La realidad es que todas las industrias generan residuos, sin excepción.

Hace pocos días, Colombia se estremeció ante la noticia de un nuevo caso de violencia infantil que golpeó nuestra conciencia colectiva. No es el primero, lamentablemente, y cada vez que ocurre se renueva la pregunta: ¿estamos realmente haciendo lo suficiente para proteger a la primera infancia?

La prevención de enfermedades crónicas comienza en las aulas. Con esta premisa nació Salud Joven, una estrategia que ya ha llegado a más de 65.800 adolescentes y jóvenes en Bogotá, promoviendo hábitos saludables y conciencia sobre los factores de riesgo más comunes.El programa está dirigido a jóvenes entre los 10 y los 24 años y es liderado por AstraZeneca en alianza con la Fundación Plan.

En la última década, la polarización dejó de ser un fenómeno estrictamente político para convertirse en un lenguaje cotidiano. Hoy vivimos en un entorno en el que las narrativas no se cruzan, sino que se enfrentan. La comunicación ya no se mide solo por su alcance, sino por su capacidad de conectar en medio de la fractura.

Es abogada de profesión y empresaria de espíritu. En 2010, luego de sobreponerse a una crisis familiar, encontró en el miedo la fuerza para salir adelante y sentar las bases de su compañía: un laboratorio de cosméticos que hoy es referente en innovación, formulación y fabricación para marcas nacionales e internacionales.Se llama Instincts Humains. Funciona en un terreno de 2.200 metros cuadrados en la zona industrial de Montevideo, en Bogotá.

“El verdadero éxito nace del autoconocimiento, la evolución del ser y la transformación de nuestra realidad de adentro hacia afuera”. Ese es su lema. A partir de él, esta calarqueña fundó hace 17 años la Corporación Lenguaje Ciudadano, que ejecuta proyectos de intervención psicosocial enfocados en ayudar a que las personas conecten con su propósito.Desde esa plataforma ha dirigido proyectos de comunicación estratégica y política para agencias de Naciones Unidas como el Fondo de Población (Unfpa) y el Pnud.