Johnathan Alexander Toro Romero

Bogotá ha sido elegida por ONU Hábitat como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, “consolidando su posicionamiento como referente latinoamericano en políticas urbanas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión”, así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán. "Para mí es un honor anunciar que Bogotá ha sido seleccionada como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades de ONU Hábitat para el año 2025. Este es el evento más importante de las Naciones Unidas en términos de discusión sobre temas urbanos que se realiza cada año.

Siguen los encontronazos de lado y lado por cuenta de la aireada tanda de discursos durante la instalación del Congreso, ayer 20 de julio. La ministra de Ambiente se fue lanza en ristre contra la senadora Paloma Valencia por cuenta del discurso que pronunció en contra del gobierno del presidente Petro. A la senadora @PalomaValenciaL los Pueblos Indígenas de Colombia le decimos claramente: los territorios ancestrales no están a la venta, son sagrados y los Pueblos seguiremos protegiéndolos.

En entrevista con SEMANA, la ministra de Comercio, Industria y Turismo habló sobre el estado real en el que encontró la cartera tras la salida de Luis Carlos Reyes, de los retos que ha tenido que enfrentar en la negociación de aranceles con Estados Unidos, de las estrategias para proteger a los arroceros y, también, de cómo algunos episodios de su vida personal en el marco del conflicto del país la han hecho transformar su visión de la política y del servicio público. SEMANA: ¿Cuál fue el estado real en el que usted encontró el ministerio a su llegada?

Por presuntas faltas al debido proceso y posibles irregularidades en la evaluación de las propuestas, el Juzgado 37 Penal Municipal de Bogotá con función de control de garantías ordenó la suspensión inmediata del proceso de contratación, que busca adjudicar el servicio de alimentación en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres.La decisión se dio tras admitir una acción de tutela interpuesta por la Unión Temporal Distrital 27, que alega que la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia – Dirección de Contratación vulneró derechos fundamentales como “el debido proceso administr

La decisión del presidente Gustavo Petro de sancionar la Ley 2486 de 2025 desató una nueva tormenta política y técnica en el país. La norma, que autoriza la circulación de motos eléctricas de hasta 1000W por ciclorrutas sin necesidad de matrícula, placa, licencia ni SOAT, ha sido calificada como un atentado contra la seguridad vial por parte de autoridades locales de todo el país, expertos en movilidad y hasta por su propia ministra de Transporte.En Bogotá seguimos trabajando por una movilidad segura.

Durante una rueda de prensa en la que se presentaron varios resultados operativos en materia de control de drogas en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán hizo un fuerte llamado a la nación para tomar acciones frente el crecimiento desmedido en la producción y el consumo de drogas en el país. Según Galán y y César Restrepo, secretario de seguridad de la capital, la falta de control en la protección de drogas estaría alimentando a las redes delincuenciales que dinamizan los delitos en Bogotá y otra ciudades.

En un operativo coordinado entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas 30 personas señaladas de integrar dos organizaciones delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en entornos escolares y universitarios de la ciudad. La acción hace parte de la estrategia “Operación Bogotá”, cuyo objetivo es mejorar la seguridad en zonas vulnerables.No son unas bandas más.

Desde marzo de este año, Bogotá y el Gobierno nacional han librado una dura batalla judicial por un proyecto de resolución que emitió el Ministerio de Ambiente, hasta ese día en cabeza de Susana Muhammad, con el que pretendían establecer nuevos lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá.Presidente: primero, esto no es una guerra. Acá no hay vencedores y vencidos. Tenemos que, en vez de dividir al país, sentarnos a trabajar en pro de Colombia y construir acuerdos a partir de las diferencias.Segundo, lea el fallo.

La situación con los capos de las bandas criminales que están dentro de las cárceles, custodiadas por el Inpec, es cada vez más preocupante. El escenario en el que se han construido redes delictivas que operan con sus propios cabecillas dentro de las celdas es una bomba de tiempo que todos los días amenaza con explotar, y que tiene en zona de riesgo a varios miembros de las autoridades del Inpec y del ministerio público.