Rafael Pérez Becerra

El ministro de Trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, tendrá que responder en juicio por su presunta participación en el denominado carrusel de la contratación de Bogotá.En la decisión, notificada por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, se negó cerrar el caso por hechos presuntamente ocurridos en 2008.“Resulta evidente, entonces, que la solicitud de nulidad planteada por la defensa por el cargo analizado es abiertamente improcedente, pues contrario a lo aducido por aquel y conforme a lo considerado con anterioridad, la misma no contiene el soporte fáctico y jurídi

La Contraloría General de la República reveló este miércoles, 6 de agosto, una grave anomalía en la contratación estatal: 718 contratos en ejecución fueron firmados por personas naturales y jurídicas que se encuentran inhabilitadas por responsabilidad fiscal.El hallazgo se dio gracias al cruce de datos entre el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP-plataformas I y II) y el Sistema de Información de Boletines de Responsabilidad Fiscal (SIBOR), desarrollado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) del ente de control.“Detectamos contratación con

Este miércoles 6 de agosto, después de dos intentos fallidos, la Fiscalía General le imputó cargos al empresario barranquillero Julio Gerlein Echevarría por, presuntamente, haber ejercido presiones para que la excongresista Aida Merlano suspendiera su colaboración con las autoridades judiciales, en el marco de la investigación por la compra de votos para su campaña al Senado en el año 2018.Gerlein, quien fue uno de los principales financiadores de la citada campaña de Aida Merlano, fue vinculado a un proceso penal por el delito de soborno en actuación penal, en calidad de determinador.

Dos meses después de la petición de la Fiscalía General la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá cerró la investigación que se adelantaba en contra de la fiscal delegada del CTI de Bogotá, Ángela María Santana Toro, señalada por haber dejado vencer los términos en los procesos que se adelantaban contra un agente de la Dijín y una fuente humana en los hechos que rodearon las “chuzadas” a Marelbys Meza y Fabiola Perea.La Sala avaló los argumentos presentados en los que se señalaba que se había presentado un “error” por parte de la fiscal Santana Toro.

En una carta de cinco puntos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le respondió a la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien recientemente hizo varios cuestionamientos por la falta de avances en los denominados macrocasos y la emisión de sentencias contra los protagonistas del conflicto armado interno.En la misiva, la jurisdicción que se creó en el año 2016 tras la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc aseguró que desde la Fiscalía General se desconocen las competencias y mandatos constitucionales que tiene la JEP.En la respuesta se destaca que una de las finalidade

El próximo miércoles 13 de agosto, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentará el recurso con el que busca que se revise la condena contra el exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En la acción, que será radicada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, quedarán consignadas las que consideran fallas en la valoración probatoria por parte de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.Con esta decisión, al caso Uribe le quedará aún tela por cortar.

Víctor Forero y Juan Camilo López, los dos investigadores de la Fiscalía General que se encargaron de recuperar la evidencia en contra de Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, fueron acusados recientemente de utilizar sus cargos para favorecer a Francisco Javier Martínez, más conocido como Pacho Malo, y en contra de quien pesaban graves señalamientos por tráfico de drogas y contrabando en el Puerto de Buenaventura.En las últimas horas, atendiendo una petición de la Fiscalía General, un juez de conocimiento de Bogotá ordenó su captura inmediata, asegurando que por la gravedad

En un documento de 1.114 páginas quedó consignado el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La sentencia que será leída este viernes 1 de agosto señala la responsabilidad penal del exmandatario en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.La jueza 44 de conocimiento de Bogotá fijó la sentencia en 12 años de prisión. Igualmente, se le impuso una inhabilidad para ocupar cargos públicos y el pago de una multa de 2.420 salarios mínimos legales vigentes. La jueza le concedió al exmandatario la detención domiciliaria.

El presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Camilo Andrés Suárez Aldana, instaló a las 9:22 de la mañana de este jueves 31 de julio la audiencia de verificación del Caso 01, el cual hace referencia a la ‘toma de rehenes y otras privaciones graves a la libertad’ ejecutadas por la guerrilla de las Farc durante el conflicto armado interno.“Estos hechos no pueden volverse a presentar”, manifestó el magistrado Suárez Aldana. “La libertad del ser humano debe ser totalmente respetada.