María Angélica Raigoso Rubio

Las frutas y los vegetales son alimentos clave para garantizar unas condiciones saludables. De acuerdo con los especialistas, en la dieta diaria estos alimentos no deberían faltar. Una de las muchas opciones para incluir es el rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus. Se trata de un tubérculo que se cultiva y se consume en muchas partes del mundo, vinculándolo a ensaladas y jugos. El portal Mejor con Salud indica que este es un alimento rico en flavonoides, polifenoles, terpenos, ácidos grasos, vitaminas y macronutrientes, compuestos que hacen de este un alimento gran valor.

Antioquia cuenta con 125 municipios, de los cuales 19 se encuentran en la subregión de Occidente, una de las nueve en las que está dividido este departamento. Es un territorio rico en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino; los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad, así como los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros, de acuerdo con información de la Gobernación de Antioquia.Sin embargo, no son los únicos lugares para visitar y disfrutar en esta zona antioqueña.

Santander es considerado uno de los destinos ideales para viajar. Este departamento les ofrece a los turistas un abanico de posibilidades para disfrutar y vivir una gran experiencia en esta zona. Es una región que destaca por su gran riqueza natural, gracias a sus fortalezas geográficas y climáticas, que permiten que los turistas puedan observar y apreciar paisajes imperdibles, mientras degustan de una rica gastronomía, que es otro de los grandes atractivos de este territorio. La riqueza culinaria de este departamento sobresale por sus sabores y elaboraciones particulares.

El departamento de Antioquia cuenta con 125 municipios, los cuales se encuentran albergados en nueve subregiones. Una de ellas es la del Norte, de la cual forman parte 17 de ellos. Información de la Gobernación del departamento indica que esta subregión tiene una gran riqueza hídrica y está bañada por los ríos Cauca, Nechí, río Grande, río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua.

Antioquia está dividido en nueve subregiones, en las que alberga sus 125 municipios, siendo el departamento con mayor número de estos entes territoriales en el país. Una de ellas es la subregión Norte, localizada en plena Cordillera Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de Paramillo, límite de la Cordillera Occidental, según datos de la Gobernación del departamento. Está compuesta por 17 municipios y uno de ellos es Briceño, conocido como el “Rinconcito amable de Antioquia”.

En el país hay 18 destinos que han sido catalogados como Pueblos Patrimonio, lugares que se caracterizan por tener una arquitectura diferenciada, cultura autóctona, gastronomía propia, entorno natural, y por guardar parte de la historia y del desarrollo del país.Se trata de poblaciones coloniales que llaman la atención debido a su arquitectura, sus calles empedradas y plazas principales, espacios que son la viva voz de la memoria e historia de Colombia.Estos destinos forman parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia y todos poseen declaratoria de Bien de Interés Cultural (B