Esteban Felipe Feria Quintero

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 26 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.056, lo que significó una reducción de $39 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.017.

El Departamento de Prosperidad Social es una de las entidades más importantes del Gobierno Nacional, siendo responsable de la asignación de subsidios y programas sociales, además de la focalización de los mismos para las comunidades y grupos poblacionales más vulnerables. Hace algunos días, la entidad anunció, en voz de su director, Mauricio Rodríguez, que arrancó la búsqueda de cerca de 1,4 millones de personas mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

El euro es una de las monedas más importantes del mundo, al ser la única divisa oficial de la eurozona. La moneda tiene ciertas ventajas para particulares, empresas y economías de los países que lo utilizan. Es por ello que muchos le hacen seguimiento a la divisa y a la cotización de la misma diariamente, por ello, aquí le contamos cuál es su precio para este 25 de agosto. Es importante tener en cuenta que los precios de tasa de cambio del euro son definidos por el Banco de la República.

En Colombia, los trabajadores están obligados a cumplir una serie de leyes, así como los empleadores, bajo el Código Sustantivo del Trabajo, que con normas establecen las directrices entre ambas partes, con el fin de lograr un equilibrio económico y social. Este código define los derechos y deberes de ambas partes. Es bastante común que las empresas, bajo este código, definan despidos o sanciones a sus trabajadores por actuaciones irregulares. Sin embargo, son muchas las normativas que los empleados desconocen. Una de las más desconocidas castiga una práctica común en las empresas.

El peso mexicano arrancó la jornada de este lunes, con un precio al alza frente al dólar estadounidense, que es una de las divisas más importantes en el mundo. La moneda se ha visto influenciada por cuenta de algunos datos económicos que revelará el banco central en los próximos días. Es importante tener en cuenta que el peso mexicano es una de las 10 monedas más comercializadas en el mercado de divisas a nivel internacional, siendo la más negociada en Latinoamérica y la tercera en todo el continente, por lo que su precio tiene gran influencia en EE.UU.

El dólar terminó la jornada de este lunes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 25 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.028, lo que significó un incremento de $20 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.008.

La pensión es uno de los ahorros más importantes de cualquier trabajador, que durante sus años laborales guarda un pedazo de sus ganancias para garantizar la estabilidad económica en su vejez o en épocas en las que no tendrá la misma fuerza laboral. Este rubro funciona como un seguro que respalda al trabajador ante imprevistos, asegurando estabilidad y dignidad en diversas etapas de la vida. Sin embargo, los trabajadores cuentan con dudas respecto a la posibilidad de que estas pensiones puedan ser embargadas.

El derecho es una de las carreras universitarias más apetecidas en el país y que miles de jóvenes estudian. Esta ofrece amplias oportunidades laborales y de crecimiento en diversos campos, entre los que está el sector público, privado, la academia y también la consultoría, por lo que se pueden desenvolver fácilmente en cualquier escenario. Esta profesión tiene una ventaja frente a otras, dado que se ha adaptado a las dinámicas actuales y ha evolucionado frente a los problemas jurídicos actuales. Pese a ello, existen varias dudas que los jóvenes a punto de ingresar a la academia tienen.

Transmilenio es uno de los sistemas de transporte masivo más utilizados por los bogotanos en la actualidad. Este moviliza cerca de 2 millones de personas diarias, y aunque para muchos es un sistema clave para la movilidad en la ciudad, otros aseguran que está a punto de colapsar, dado el hacinamiento, la inseguridad y otros problemas estructurales.Uno de los problemas que se viven de manera constante en este sistema es el del acoso sexual hacia mujeres.

El régimen de Nicolás Maduro se ha extendido por más de una década en el país vecino, con graves efectos para la economía venezolana, la seguridad y otros puntos que han deteriorado la forma de vida en ese país. La corrupción, además de las afrentas a la democracia, se han hecho cada vez más sonoras en el mundo. Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, ha sido uno de los países que ha ejercido más presiones contra el régimen, buscando la salida de Maduro del poder y el llamamiento a elecciones democráticas.