Esteban Felipe Feria Quintero

El Gobierno Nacional radicó formalmente este lunes, 1.º de septiembre, la reforma tributaria, un proyecto que tocará los impuestos que pagan los colombianos y que busca recaudar un grueso de 26,3 billones de pesos, que funcionarían para financiar el Presupuesto General de la Nación, que asciende a 557 billones de pesos. Una de las dudas más presentes tras la radicación del proyecto de ley es el impacto que tendrá esta reforma en el bolsillo de los colombianos. Por ello es importante tener en cuenta cuáles son los efectos del proyecto.

Transmilenio es el sistema de transporte más importante de Bogotá y del que dependen miles de ciudadanos para movilizarse de un lugar a otro diariamente. Se estima que mueve en cada jornada más de dos millones de personas. Dada la magnitud y la afluencia de pasajeros, el sistema, junto con las autoridades locales y la Policía, han impuesto una serie de reglas que garanticen la convivencia de los usuarios y la buena experiencia de los mismos. Es por ello que existen una serie de multas por incurrir en conductas que puedan atentar contra los demás usuarios.

Con una economía en movimiento y en algunos momentos con gran incertidumbre, cada vez son más los interesados en crear nuevos modelos de negocio o nuevas formas de obtener ingresos. Una de las que más se ha hecho popular durante los últimos años es la de alquiler de vivienda por días, como una manera de generar mayores ganancias que un arriendo normal, que lo hace por meses.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando al bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 28 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.029, lo que significó una reducción de $20 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.051.

La Superintendencia de Sociedades presentó en las últimas horas el informe de Comportamiento Financiero del Fútbol Profesional Colombiano para el periodo 2024, que expone la situación económica de los 36 equipos que integran el Fútbol Profesional Colombiano. Uno de los datos más importantes del informe corresponde a las pérdidas registradas por los equipos. Aunque son equipos de fútbol, funcionan igual que cualquier sociedad o empresa del país, por lo que dependen de un comportamiento favorable para su continuidad en el escenario deportivo.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 27 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.030, lo que significó una reducción de $ 14 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.044.

Hace algunas horas, la Superintendencia de Sociedades anunció a través de una comunicación oficial la entrada en liquidación de la cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla, propiedad del famoso comediante Pedro González. De acuerdo con la entidad, Don Jediondo S.A.S. se encontraba en proceso de reorganización desde agosto de 2022. Pese a ello, incumplió de manera reiterada las obligaciones pactadas, incluyendo pagos fiscales, de seguridad social y gastos de administración, situación que lo llevó a la liquidación.

La noche del pasado domingo, 24 de agosto, la ciudad vivió un evento en un nuevo escenario. La banda estadounidense Green Day se presentó en el Vive Claro, un nuevo escenario para Bogotá con capacidad para 40.000 asistentes. Tras el concierto, hubo miles de bogotanos que se vieron satisfechos con la producción y el evento, pero otros resultaron afectados y acudieron a las calles para protestar. Varios vecinos del lugar se quejaron por la elevada contaminación auditiva que no les permite descansar a muchos.

Existe un escenario devastador para casi cualquier empleado en un trabajo y es el del despido. Este término se refiere a la terminación de la relación laboral entre un empleador y un trabajador, en el que este último es separado de su puesto de trabajo y debe enfrentar una serie de consecuencias. Pese a ello, son varios los tipos de despidos que existen y que tienen ciertas obligaciones para el empleador, definidas por la legislación colombiana, bajo estrictas normas.