Esteban Felipe Feria Quintero

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio de $3.864. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 19 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.864, lo que significó una reducción de $28 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.892.

La Procuraduría General de la Nación se pronunció este 19 de septiembre, en el marco de su función preventiva, tras los hechos que acontecieron hace algunas semanas en medio de un evento que reunió a estudiantes de colegios públicos y privados. Durante el evento, se dieron varias inconformidades, dado que al momento de entregar los refrigerios se evidenció una notoria diferencia entre los entregados a estudiantes de colegios privados y los públicos.

El testamento es una de las alternativas que tienen las personas para dejar de forma manifiesta el destino de sus activos o patrimonio al momento de morir. Allí puede dejar consignada la manera en como quiere que se repartan sus bienes antes de morir.Este proceso se realiza de manera distinta dependiendo del país en donde se realiza, pues en Colombia, por ejemplo, se debe hacer ante una notaría. Una persona que deja un testamento evita conflictos familiares al momento de su muerte.

El transporte de carga pasa por un momento crítico en Colombia. En los últimos años, los bloqueos en las vías, los atentados contra conductores y los altos impuestos impactaron en estas actividades, que garantizan la cadena de producción en todo el país. A través de las vías, viajan cientos de productos todos los días para abastecer al país. El presidente de la junta directiva de Colfecar, Sebastián Echeverry, se refirió al tema en su discurso de apertura del segundo día del evento al asegurar que existen serios problemas estructurales.

Las empresas de transporte cada vez han visto más deteriorado su modelo de negocio. Con el actual precio de los peajes, las alzas en los combustibles y los bloqueos que se han dado en vías clave del país, el escenario para los conductores y empresarios del transporte cada vez es más desesperanzador.La presidente de Colfecar, Nidia Hernández, se refirió al tema en el reciente Congreso de Colfecar que se lleva a cabo en Cartagena. Esta aseguró que las cifras para la industria cada vez son más difíciles.

El transporte de carga se ha consolidado como una de las actividades claves para el comercio y el correcto desarrollo de la cadena de suministros de los países. Básicamente este consiste en el movimiento de mercancías por tierra de un punto a otro, a través de una estructura y un modelo definido. En Colombia, la mayoría de mercancías, desde productos y alimentos, se mueven bajo este sistema.

Este 16 de septiembre, Semana por Colombia aterrizó en Montería para hablar de los temas económicos, empresariales y sociales que mueven esta región, en la que se desarrollan la industria extractiva, la ganadería y otras que aportan de manera significativa al consumo del país. En el panel Empresas que construyen región se abordó la temática de las alianzas público-privadas. Se habló de la incidencia de esta modalidad de gestión contractual, en la que participan el sector público y privado al tiempo, para llevar a cabo un proyecto de manera eficiente.

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio con alta volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 16 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.870, lo que significó una reducción de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.897.