Jorge Enrique Vélez

A medida que avanza el actual Gobierno y a un año de las elecciones presidenciales que elegirán al próximo mandatario de los colombianos, lo único que parece quedar claro, tanto para nosotros como para la comunidad internacional, es que en nuestro país impera un profundo desgobierno.

Cuando en el año 2022 los colombianos elegimos al actual Senado de la República, con una participación superior a los 18 millones de votos, lo hicimos con la confianza y la certeza de que los senadores elegidos cumplirían con las funciones que les otorga la Constitución.

Durante su mandato, el presidente Gustavo Petro ha recurrido a cortinas de humo: temas superficiales lanzados al debate público para desviar la atención de los problemas más graves de su gobierno. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta estrategia ha sido sustituida por declaraciones cada vez más confusas. En lugar de ofrecer soluciones claras y coherentes, el presidente parece envuelto en errores técnicos y afirmaciones desacertadas que preocupan a muchos.En un reciente consejo de ministros transmitido en vivo, Petro hizo una declaración sorprendente sobre la crisis del gas en el país.

La semana pasada, los colombianos vivimos un momento que, para muchos, representó un dolor profundo por nuestra patria. En un acto que resulta difícil de calificar, el presidente Gustavo Petro entregó la Cruz de Boyacá al expresidente y exguerrillero uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, generando serios cuestionamientos sobre lo que un jefe de Estado no debería hacer.

El gobierno de Antioquia, de manera inconsulta y pese a que la Asamblea Departamental había rechazado inicialmente la propuesta por considerarla inconveniente, ha vuelto a presentar el Proyecto de Ordenanza 59. Este proyecto busca imponer una tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana, sin evaluar adecuadamente las consecuencias económicas que podría generar para los ciudadanos del departamento.La sobretasa estaría calculada con base en el consumo de kilovatios hora (kWh) de energía y se cobraría a través de las facturas de servicios públicos emitidas por EPM.

Tras los resultados de las elecciones en los Estados Unidos, en las que el expresidente Donald Trump resultó ganador, surgieron numerosos aspectos que vale la pena analizar. Este desenlace fue sorpresivo para muchos, no solo por la victoria del candidato republicano, sino por la abrumadora diferencia en los resultados finales.

El gobierno de Gustavo Petro ha mostrado una falta de coherencia en sus políticas ambientales, lo cual resulta contradictorio. Desde la campaña, el presidente propuso un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia.