Camilo Eduardo Castro Cetina

Con la reciente llegada de la Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost Icon Collection a México y Latinoamérica, muchos entusiastas de la marca y de este tipo de vehículos han indagado sobre la historia de uno de los modelos más icónicos de la firma nacida en Milwaukee, Estados Unidos.Este año, la Fat Boy celebra su aniversario número 35 con esta edición especial, la quinta entrega de la prestigiosa Icons Motorcycle Collection, ofreciendo una pieza de colección con un legado inigualable.La historia de la Fat Boy está llena de momentos clave que la han consolidado como un referente en la cultura p

En el mundo del automovilismo, las modificaciones estéticas y funcionales son comunes entre los entusiastas, y el cambio de luces es uno de los más frecuentes.Sin embargo, alterar los sistemas de iluminación originales de un vehículo puede acarrear riesgos considerables tanto en términos de seguridad como de legalidad.Expertos en mecánica y seguridad vial desaconsejan modificar las luces originales de fábrica.Seguridad en la conducción: el factor más importanteLas luces originales de los autos están diseñadas por ingenieros y fabricantes para proporcionar un rendimiento óptimo en términos d

El cuidado de los neumáticos es de suma importancia para la seguridad en carretera; conocer el estado de las llantas, revisar su condición y actuar a tiempo antes de emprender cualquier desplazamiento, minimiza el riesgo de algún accidente por cuenta de averías en los llamados cauchos.Precisamente, y con motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, fecha en la que los conductores del país aprovechan para reunirse y realizar diferentes caravanas por las vías nacionales, es prudente recordar algunas recomendaciones para que este componente, vital para los vehículos, dura mucho má

En Colombia, cada 16 de julio, miles de conductores de todo tipo de vehículos, desde taxistas hasta motociclistas y transportadores de carga pesada, celebran con devoción el Día de la Virgen del Carmen, considerada la patrona de los conductores. Aunque ese día se hacen algunas celebraciones, el fin de semana siguiente a la fecha es cuando más se realizan eventos y caravanas para conmemorar este día tan especial en la cultura colombiana.Esta fecha tiene un fuerte componente religioso y social, especialmente en sectores donde el transporte es más que un trabajo: es un modo de vida.

El sector automotor viene teniendo un dinamismo esperanzador que se evidencia en el incremento de la venta de carros nuevos que se ha tenido en los dos últimos años y que, en 2025, parece correr la misma suerte.Las perspectivas muestran que, seguramente, a final de año se superarán las 200.000 unidades vendidas de 2024, gracias a la amplia oferta del mercado y a la diversidad de tecnologías, algo que impulsa el negocio.De igual forma, la reventa y el negocio de autos usados viene en alza.Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta junio de 2025 se traspasaron 485.156 v

Cuando se trata de salir de viaje por carretera, muchos conductores se enfocan en revisar el estado del vehículo, planear la ruta y preparar la playlist perfecta. Pero hay un detalle que suele pasarse por alto y que puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno caótico: la correcta organización del baúl del auto.¿Por qué importa cómo se empaca el baúl?Un baúl bien organizado no solo optimiza el espacio disponible, sino que también mejora la seguridad del vehículo.

Aunque muchos usuarios siguen considerando los resonadores en las motocicletas como simples accesorios estéticos o de ‘estilo’, en realidad estos dispositivos —que son modificaciones del sistema de escape diseñados para amplificar el sonido del motor— pueden acarrear consecuencias serias.Al respecto, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI hizo un llamado a los motociclistas para que entiendan cómo estas alteraciones mecánicas pueden afectar la sana convivencia.“El uso de resonadores impacta negativamente la convivencia ciudadana, compromete la seguridad vial y, con la entrada

En Colombia, la Ley 1103 de 2006 estableció que el 16 de julio, de todos los años futuros, se conmemorará el Día Nacional del Conductor, esto, con el fin de resaltar la labor de los conductores de servicio público y de impulsar campañas y acciones que ayuden a la dignificación de su oficio y a la promoción de acciones de capacitación que enriquezcan su oficio.“El Día Nacional del Conductor tendrá como propósito resaltar la importancia de la labor que prestan a la ciudadanía y al desarrollo del país los conductores de servicio público y privado e impulsar su capacitación y actualización en m