Juliana Gil Gutiérrez

Colombia reclama negociar la soberanía sobre Santa Rosa, pero sus terrenos de un kilómetro cuadrado son custodiados por uniformados de la Policía y de las Fuerzas Armadas del Perú, incluso por agentes de la Fiscalía, quienes llegan hasta el terreno para hacer diligencias en defensa de la autoridad que reclama el Estado del Perú sobre ese terreno rodeado por el río Amazonas.No hay una sola autoridad estatal colombiana que pueda tomar decisiones sobre esta geografía.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó 232 mejoramientos del sistema de agua potable en las comunidades de Meridaily y Pesua en La Guajira destinados a las comunidades wayuú.El Gobierno nacional visitó la comunidad Meridaily, zona que se estaba viendo afectada por la calidad y disponibilidad del recurso hídrico porque la infraestructura de la zona era insuficiente para abastecer a la población.

Una bandera de Colombia apareció izada en Santa Rosa, la isla en disputa entre Colombia y Perú. El emblema nacional fue izado en la mañana de este lunes, 11 de agosto, por parte de un ciudadano colombiano que llegó hasta el puerto de Leticia para contratar a un lanchero que lo acercó hasta la zona, según le confirmaron a SEMANA dos conductores de bote que trabajan en la zona.El emblema nacional solo estuvo izado durante unos minutos hasta que la Armada del Perú y la autoridad que administra la isla llegaron hasta el lugar para bajar el símbolo y confiscarlo.

Las intervenciones a las EPS no han mejorado la atención a los usuarios, pese a que el Gobierno de Gustavo Petro aseguró que estas medidas garantizarían el acceso a la salud de los afiliados.Cuando se revisa el balance de peticiones, quejas y reclamos presentadas por los pacientes de las entidades, tanto las que están bajo la administración de agentes interventores del Gobierno nacional como las que siguen operando con normalidad, se evidencia que durante el presente año se han presentado muchas más quejas de las que se reportaban antes del Gobierno Petro.Los datos de las reclamaciones efec

A Gustavo Petro le queda un año en la presidencia para cumplir sus promesas de campaña, y el panorama para hacer realidad tales objetivos no es alentador en los principales asuntos de la agenda nacional, temas que el mandatario propuso cuando prometió un “cambio”, aún en construcción.El sistema de salud, el orden público, las finanzas del Estado, las relaciones internacionales y el panorama para las elecciones presidenciales de 2026 no marchan bien, y el tiempo es cada vez más corto para hacer ajustes en esos asuntos antes de que finalice su periodo en la Casa de Nariño.La Superintendencia

La dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela ha impedido que los diplomáticos de Colombia que trabajan desde Caracas puedan ingresar a las cárceles de ese país para brindar atención a los colombianos detenidos. La misma canciller (e) Rosa Villavicencio confirmó que el régimen no ha permitido la entrada del personal consular, ni la entrega de kits para esta población.“El señor embajador no ha podido, no ha tenido el permiso por parte de las autoridades para llevar los kits que se tienen para, permanentemente, poder hacer las visitas y acompañar a los detenidos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió indagación preliminar contra el representante a la Cámara del Centro Democrático, Carlos Edward Osorio, por la presunta violación a la norma sobre propaganda electoral. El proceso comenzó después de que ese tribunal acogiera una solicitud de investigación que presentó el ciudadano Carlos Edward Osorio por el despliegue de una valla en el barrio German Huertas Combariza, ubicado en Ibagué, Tolima.En la pancarta se lee el mensaje que señala: “Las mujeres no son tontas.

Colombia ya firmó el convenio con Portugal para la producción de pasaportes, en alianza entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de ese país, pero aún no están claros algunos pormenores técnicos para la elaboración de esos documentos.Un dosier enviado por la Cancillería colombiana al Congreso confirmó que no se han establecido los indicadores de calidad de los nuevos pasaportes y que las revisiones técnicas sobre estos se están ejecutando en un contexto de estricta reserva entre ambos estados.SEMANA tuvo acceso al informe que presentó el despacho que dirige la canciller (e), Rosa V