Nicolás Méndez Galvis

La defensora del Pueblo, Iris Marín, le envió una carta a la representante Katherine Miranda, de Alianza Verde, quien hace parte de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, donde se discutirá el proyecto de Presupuesto para el 2026, que fue radicado por el Gobierno nacional.En la carta, Marín alerta de un recorte para los ingresos de la entidad y los problemas que esto podría traer a su funcionamiento. Según dijo, en lo planteado para el próximo año contaría con una cuota de inversión de 85.610 millones de pesos y un presupuesto de funcionamiento de 1,128 billones de pesos.

Una de las personas más cercanas políticamente a Miguel Uribe Turbay era el representante a la Cámara Andrés Forero, ambos del Centro Democrático. De hecho, Forero fue la fórmula de Uribe en las pasadas elecciones al Congreso.En medio del duelo que está viviendo, el congresista reclamó por los comentarios hechos en las últimas horas por parte del jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, en contra del senador, porque comparó el atentado con montar en bicicleta.“Nos parece inadmisible que el presidente lo mantenga en su cargo después de esas declaraciones”, aseguró Forero.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, lamentó la muerte de Miguel Uribe Turbay luego de estar más de dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santafe de Bogotá.“Al conocer la noticia, me llegan a la mente decenas de recuerdo con Miguel Uribe. Me duele en el alma su muerte, que se haya ido tan joven”, aseguró.Al conocer la noticia, me llegan a la mente decenas de recuerdo con Miguel Uribe. Me duele en el alma su muerte, que se haya ido tan joven. Fue mi amigo, en el 2010 manejó las juventudes de mi campaña al Senado.

Un grupo de expresidentes de Iberoamérica expresó sus condolencias por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un hecho que —consideran— se trató de un “magnicidio”.“El Grupo Libertad y Democracia condena enérgicamente el cobarde magnicidio de Miguel Uribe Turbay, destacado líder colombiano que consagró su vida al servicio público y a la defensa inquebrantable de los principios democráticos.

Carlos Amaya se ha convertido en uno de los gobernadores más cercanos al presidente Gustavo Petro. Tiene línea directa con el mandatario y, en los últimos meses, ha sido un visitante frecuente de la Casa de Nariño. Una de esas conversaciones que sostuvieron fue para evaluar si sería candidato presidencial con el espaldarazo del mandatario; sin embargo, desistió de esa idea y prefirió continuar al frente de la Gobernación de Boyacá.En los últimos días, Amaya ha tenido que enfrentar una de las peores crisis del departamento.

SEMANA reveló en exclusiva videos que fueron grabados por una agente encubierta que hacen parte del expediente de la denominada “banda del CAI”, un grupo de policías que cometía prácticas criminales para aumentar sus cifras de operatividad y mostrar mejores resultados.Uno de los registros muestra a uniformados sobornando a conductores en estado de embriaguez para dejarlos ir.“Tengo 100 lucas”, se escucha decir a una persona en aparente estado de embriaguez mientras revisa sus bolsillos.

El presidente Gustavo Petro se pronunció en medio de la disputa que se ha generado entre Venezuela y Estados Unidos por el aumento de la recompensa en contra de Nicolás Maduro por parte del gobierno estadounidense y la respuesta militar enviada por el régimen.“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe.

Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, volvió a cuestionar la cercanía entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, luego de que el mandatario colombiano respaldara a la dictadura venezolana ante la disputa que está teniendo con Estados Unidos.“El pacto de la Picota es el Capítulo-Colombia del Cartel de los Soles. Petro y Maduro avanzan hacia la consolidación de un bloque narcosocialista binacional y multigeneracional.