Nicolás Méndez Galvis

La hoja de vida de la ministra encargada de las TIC Yeimi Carina Murcia fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia, lo que significa que lo más seguro es que sea nombrada como ministra en propiedad.Murcia había quedado encargada como ministra tras la salida de Julián Molina, que venía de ser respaldado por sectores del Partido de la U, sin embargo, tras la victoria de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional el presidente Gustavo Petro decidió hacer algunos cambios.El movimiento también llamó la atención porque la semana pasada había sido publicada la hoja d

Luego de que se conociera que —supuestamente— Pedro Antonio Rodríguez, exjefe de la oficina jurídica de la Gobernación de Nariño en tiempos de Camilo Romero, lo relacionara con hechos asociados con direccionar el contrato para la venta de aguardiente, por el cual está siendo investigado ante la Corte Suprema de Justicia, el precandidato presidencial publicó un video que, según él, sería la prueba reina para desmentir estas implicaciones.“He revelado uno de los audios en poder de mi defensa cuyas circunstancias de modo, tiempo y lugar serán dadas a conocer en su momento por mi abogado, Migue

Algunos de los exministros de Relaciones Exteriores del presidente Gustavo Petro se pronunciaron acerca de la descertificación de Estados Unidos sobre Colombia.El excanciller Luis Gilberto Murillo aseguró que se debe trabajar en la erradicación de cultivos de uso ilícito para recuperar esa cooperación. “El llamado es claro: debemos intensificar la erradicación de cultivos ilícitos y fortalecer los programas de sustitución voluntaria”, aseguró.Por principio, no comparto medidas unilaterales, discrecionales y extraterritoriales.

Tras varias horas de debate sobre la ley de Presupuesto presentada por el Gobierno para el próximo año, cuando iban a empezar a votar los artículos no había suficiente cuórum en la Comisión Tercera de Cámara, a pesar de que al comienzo de la sesión estaban prácticamente todos los congresistas presentes.Algunos interpretaron que se trató de una jugada del Gobierno y sus aliados y que les habrían pedido romper el cuórum.

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al asesinato del exsenador y ex precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, lo que generó críticas de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez.“Me preocupa tanta insistencia por desviar la investigación del magnicidio de Miguel Uribe hacia el exterior... ¿Conoce el presidente información privilegiada de la Fiscalía?”, criticó Ramírez.Me preocupa tanta insistencia por desviar la investigación del magnicidio de @MiguelUribe, hacia el exterior ....

El exfiscal y precandidato presidencial Francisco Barbosa le hizo un fuerte reclamo al presidente Gustavo Petro luego de que el mandatario lo relacionara con unas nuevas imputaciones que se harían contra su hijo Nicolás Petro.“Señor Petro, usted ha llevado demasiado lejos las infamias contra mí y contra algunos funcionarios que me acompañaron y que tuvieron a su cargo, casos que afectaron a su círculo más cercano.

El exsenador y precandidato presidencial David Luna y el presidente Gustavo Petro sostuvieron un fuerte cruce de mensajes por la situación de la Nueva EPS. Luna reclamó porque el mandatario sugirió que personas cercanas al exsenador tuvieron que ver con esa crisis.“No, no, no. Ningunos ‘sus amigos’ ni ‘cercanos a su partido’. Si usted va a acusar, que sea con pruebas y ante la justicia. Conmigo no va su estrategia infame de distraer la verdad con mentiras absurdas.

Un fallo del Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa, Putumayo, decidió suspender una resolución con la que se pretendía declarar como reserva ambiental más del 70 % del territorio, lo que iba a limitar el uso del suelo y podría frenar las actividades productivas.El juzgado amparó el derecho fundamental a la consulta previa de las comundiades indígenas Inga Runa Alpa Wasi.

Antes del próximo 15 de septiembre, Estados Unidos deberá tomar una decisión sobre la posible descertificación de Colombia o si, por el contrario, seguirá cooperando con el país en materia de lucha antidrogas. Sobre ese hecho, la canciller Yolanda Villavicencio reconoció que se trataría de una decisión política en medio de las diferencias que se han generado con ese país.Sobre la posible descertificación, respondió: “Eso se lo tiene que preguntar a Estados Unidos. Nosotros hemos dicho, hemos estado haciendo las tareas y hemos sobrepasado los indicadores”.