Noticias

Los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) no solamente son dueños del agua en ese departamento, sino de la tierra, de los recursos naturales y de un sistema normativo paralelo con el que ellos son quienes toman las decisiones sobre el resto del territorio. Es decir, allí no valen los derechos de las comunidades afros, campesinas y otros resguardos indígenas no afiliados a esa organización.¿Cómo lo lograron? En el segundo semestre del año pasado, el presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1094, también llamado Atea (Autoridad Territorial Económica y Ambiental).

Todos los domingos, después del mediodía, uno de los “muchachos de la vuelta” se acerca a la puerta de las humildes viviendas para cobrar “lo de los servicios”. “Son 6.000 pesitos. Es lo que se les paga por el agua y la luz. Todos sabemos que son servicios ilegales, ellos los manejan”, le cuenta una fuente a SEMANA.Esta persona, que habitaba una casa de la parte más alta de la zona nororiental, en límites entre Medellín y Bello, donde el 24 de junio una avenida torrencial dejó 27 víctimas fatales, aclara que el agua que llega a través de la canilla es turbia.

Llega la recta final del Congreso con una cuarta legislatura, la última oportunidad del presidente Gustavo Petro para tramitar sus reformas sociales, el único camino que le queda para sentar un precedente sobre su legado en el país.Pero el camino para Petro no es sencillo porque se enfrenta al desgaste de la agenda de su Gobierno en el Legislativo, mientras los congresistas ya están pensando en hacerse reelegir en las elecciones de 2026 y no en buscar alianzas con la Casa de Nariño, lo que podría manchar sus aspiraciones políticas.El camino para Petro no está pavimentado.

Desde el pasado 13 de abril, cuando se vio por última vez a Tatiana Hernández, sentada en unas rocas, frente al mar en Cartagena, han surgido diferentes versiones sobre su desaparición. La Fiscalía adelanta una investigación que, después de tres meses, ha dejado pocas pistas y resultados, pero una nueva hipótesis podría cambiar la historia. La familia de Tatiana recibió una llamada en la que advertían que la desaparición de la joven médica estaba relacionada con hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena, donde realizaba una rotación de práctica.

En tres ocasiones, la Fiscalía ha tratado de presentar el escrito de acusación en contra de Clímaco Esteban Zabala, exviceministro de la Creatividad y la Economía, pero el próximo miércoles 30 de julio se daría la audiencia en la que se expondrá cómo, de la forma más descarada posible, mintió en su hoja de vida para asumir el cargo en la cartera de Cultura.Zabala Ramírez es un músico que trabajó, entre otras entidades, en la Personería Distrital, la Secretaría de Cultura, la Filarmónica y la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de Claudia López.

Mientras el país vuelca sus ojos sobre el negocio que está por cerrar Colombia con Suecia para comprar los aviones de guerra Gripen y reemplazar la vieja y ya casi obsoleta flota de Kfir, en el Ejército hay preocupación: la salida de funcionamiento de varios equipos militares clave para defender la seguridad nacional y otros que se encuentran operando a media marcha, como lo ha venido revelando SEMANA.