Un nuevo proyecto de ley se viene gestionando ante el Congreso, a través del cual se busca ampliar las oportunidades de trabajo temporal para extranjeros que deseen laborar en sectores o agrícolas.De esta forma, muchos empleadores podrán contratar personal foráneo para hacer actividades varias, cuando no haya mano de obra disponible en el país.¿En qué consiste el nuevo proyecto de ley?La Ley de Trabajadores Esenciales para el Avance Económico, presentada por el representante Lloyd Smucker, busca abordar la escasez de mano de obra en industrias que resultan claves para la economía del país.El proyecto contempla la creación de una nueva visa de no inmigrante, la H-2C, similar al programa H-2B para trabajadores temporales, con el fin de solucionar la exscasez de mano de obra en industrias esenciales.El programa contempla vacantes durante 3 meses consecutivos, en lugares que presenten una tasa de desempleo del 7.9% o inferior.“La Ley de Trabajadores Esenciales para el Avance Económico es una solución sensata, bipartidista e impulsada por el mercado que aborda la escasez de mano de obra en industrias clave, a la vez que garantiza la prioridad de los trabajadores estadounidenses”, declaró el representante Smucker.Aunque tendrá una validez de 3 años, este tipo de visa podrá ser renovada. Así, El primer año se otorgarían 65.000 visas, con una disponibilidad futura de entre 45.000 y 85.000, dependiendo de la situación económica.¿Quiénes pueden acceder a esta visa?Aunque por ahora es un proyecto a llevar a cabo, ya se saben cuáles van a ser los requisitos que deben cumplir quienes quieran postularse para obtener este tipo de visado:Los solicitantes deben recibir una oferta de trabajo de un empleador que esté registrado en el programa Trabajadores Esenciales para el Avance Económico.Pasar la certificación de antecedentes penales y de seguridad nacionalEn ningún caso pueden traer a miembros de la familia a los Estados Unidos. Esta restricción se hace con el fin de evitar la migración en cadena.Una consideración que se debe tener en cuenta, es que si los solicitantes provienen de los países que han sido catalogados por el secretario de Estado como partidarios del terrorismo a nivel internacional, no serán consideradas sus solicitudes para este tipo de visa.¿Qué dicen los empresarios e industriales sobre la visa H-2C?La propuesta ha sido bien aceptada por los líderes empresariales que ven la necesidad de contratar temporalmente a trabajadores expertos extranjeros.De acuerdo a lo que ha dicho a Newsweek David Chase, el vicepresidente de Small Business Majority, entidad que lidera la coalición nacional de pequeñas empresas, “propietarios de pequeñas empresas de diversos sectores nos han comentado que tienen dificultades para expandirse e incluso mantener sus operaciones debido a la escasez de mano de obra”.Además agregó que, “Una legislación como la Ley de Trabajadores Esenciales para el Avance Económico contribuiría en gran medida a que las pequeñas empresas mantengan una trayectoria de éxito en el futuro al aumentar la reserva de mano de obra para muchos tipos de empresas”,
Section
Medio
Escrito por