Así se desarrolla la temporada de huracanes en los océanos Atlántico y Pacífico, ¿las costas de EE. UU. están en riesgo?

Section

La temporada de huracanes se encuentra en pleno auge, con varias formaciones de tormentas en los océanos Pacífico y Atlántico, que han configurado eventos climáticos de gran envergadura.En el Atlántico Norte, el huracán Gabrielle presenta vientos sostenidos de hasta 125 km/h en la zona de las Azores, en el mar Caribe, y se desplazaba hacia el este a 50 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.Los vientos podrían causar un fuerte oleaje, provocar olas, además de varias corrientes de resaca que pueden ser potencialmente mortales para bañistas.Se espera que haya un impacto en la costa noreste de Estados Unidos y la costa atlántica de Canadá.Incluso después de que pase el ojo de la tormenta, los meteorólogos advirtieron que se producirán fuertes ráfagas de viento con fuerza de huracán en algunas partes de las islas.En la costa pacífica, el huracán Narda se ha alejado de México y de Baja California. Algún oleaje fuerte puede extenderse hacia el sur de California el fin de semana.Tormenta tropical HumbertoEl miércoles, se formó este fuerte sistema de tormenta a 750 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del norte y se desplazaba hacia el noroeste a 13 km/h la mañana del jueves.Los vientos han alcanzado los 85 km/h y en un día se podría convertir en huracán para el fin de semana.Por su parte, el grupo de tormentas Humberto azotó República Dominicana y zonas de Puerto Rico, en donde un vehículo fue arrastrado y su conductor murió intentando cruzar un puente.Los expertos proyectan que el fenómeno será una depresión tropical cercana a Bahamas. Si bien aún no se conoce con exactitud su recorrido ni intensidad, es probable que impacte el sureste de Estados Unidos en los próximos días.El FEM indicó que los residentes de estas zonas deben prepararse para la llegada de la tormenta: “Se recomienda a las personas registrarse para recibir alertas meteorológicas y seguir las instrucciones de los funcionarios de gestión de emergencias estatales y locales”.

Medio