Nueva York, en los tribunales: comunidad judía ortodoxa presenta demanda por violación de sus derechos

Section

La forma en que están siendo evaluadas las escuelas de Nueva York ha sido el punto central para que la comunidad ortodoxa judía haya entablado una demanda en contra de la ciudad.Los recientes cambios educativos están valorando si las escuelas no públicas, incluidas las yeshivot judías ultraortodoxas, están cumplimiento los estándares educativos actuales.Esto no ha sido muy bien recibido por muchos de los miembros de esta comunidad que reside en Nueva York, ya que consideran que están pasando por encima de sus tradiciones más profundas.El caso fue presentado en la Corte Suprema y los acusados son la gobernadora Kathy Hochul y la legislatura liderada por los demócratas.¿En qué consiste la demanda?Esta demanda podría redefinir la manera en que esta ciudad norteamericana equilibra los derechos de los padres con el derecho constitucional de los menores a recibir una educación básica sólida.La base legal es la sección 3204 de la Ley de Educación del Estado de Nueva York (Education Law Section 3204), que exige que la instrucción que reciben los menores en escuelas no públicas sea “sustancialmente equivalente” a la que reciben los alumnos de igual edad en las escuelas públicas. Esto incluye materias fundamentales como inglés, matemáticas, historia, ciencias, educación física, civismo, entre otras. Los defensores de las yeshivot (escuelas religiosas judías) argumentan que las regulaciones anteriores son demasiado rígidas, violan la libertad religiosa y no tomaban en cuenta los modelos educativos diferenciados de esas comunidades. El punto clave radica en saber si las modificaciones presupuestarias aprobadas en 2025 van a permitir que las yeshivot cumplan los requisitos estatales, sin impartir asignaturas consideradas básicas como inglés, matemáticas y educación cívica.Autoridad estatal o libertad religiosaLa polémica está en pleno auge, pues muchos se preguntan cuáles son los límites entre la autoridad del estado de Nueva York y la educación religiosa.Esta coyuntura ha puesto a pensar a muchos sobre cómo las nuevas medidas pueden influir en los estándares educativos de los grupos religiosos ortodoxos.Según los nuevos estándares de educación, al menos 21 de las 28 escuelas de este tipo no estarían cumpliendo los lineamientos de equivalencia sustancial exigidos, tal y como se registra en Newsweek.Los grupos de defensa como el Yaffed, que respaldan una educación con una aplicación más estricta de la ley de equivalencia sustancial, argumentan que “los hombres jasídicos tienen casi el doble de probabilidades de estar subempleados que los hombres no jasídicos, y su ingreso medio es un 30 % inferior”, lo que describe una “falta sistémica de educación adecuada”.Para los defensores de esta ley, se busca que los jóvenes que han sido formados dentro de las yeshivot tengan mejores bases para enfrentarse a la vida laboral, considerando que varios de ellos abandonan el sistema, sin contar con las herramientas necesarias para enfrentarse productivamente en el mercado profesional.

Medio