El 19 de septiembre es una fecha que ha trascendido en la historia y en los corazones de los mexicanos. Este día, más que cualquier otro, está marcado en la memoria, puesto que sucedieron tres terremotos devastadores en el país.Si bien estados como Jalisco, Colima y Michoacán presentan bastantes temblores al año, por su cercanía con el Anillo de Fuego del Pacífico, la coincidencia de los grandes sismos en esta fecha ha generado una profunda reflexión.Un 19 de septiembre, pero de 1985, un terremoto de 8,1 de magnitud se originó en el océano Pacífico, frente a la costa de Michoacán.La cifra exacta de víctimas de este sismo sigue siendo un misterio, pero las organizaciones de damnificados estimaron que el número de fallecidos superó los diez mil, y aproximadamente 30 mil personas resultaron heridas. Adicionalmente, el colapso de edificios dejó imágenes impactantes.En 2017, nuevamente el 19 de septiembre, se transformó en el día en el que 370 personas perdieron la vida a causa de un sismo de 7,1 de magnitud que tuvo lugar en el estado de Puebla. El movimiento telúrico fue de tal impacto que zonas como Morelos, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala también resultaron afectadas.La coincidencia se presentó nuevamente el 19 de septiembre de 2022, cuando un terremoto de 7,6 de magnitud conmocionó a México desde el estado de Michoacán, dejando como saldo a cinco personas fallecidas y 41 heridos.Es por eso que para los mexicanos el noveno mes del año es un momento para reflexionar y estar lo mejor preparados en este tipo de escenarios.Actualmente, no hay alertas por un posible terremoto de la magnitud de los sucedidos en esta misma fecha, años atrás. De igual forma, un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó que esta fecha no está relacionada con un incremento en los movimientos telúricos.No obstante, se realizan en todo el país diferentes simulacros y ejercicios para estar lo mejor preparados en este tipo de casos.Aun así, otras zonas del Anillo de Fuego, como Yuzhno-Sajalinsk, Rusia, han presentado sismos en las últimas semanas, lo que subraya la importancia de estar atentos a las novedades que informen las autoridades. El pasado reciente de México en esta fecha es una muestra de que el país está en una zona en la cual sus habitantes necesitan de una preparación constante para mitigar el impacto de futuros eventos.
Section
Medio
Escrito por