El pueblo boyacense cuyo nombre significa “arista que suelta el lino” y alberga los páramos más bellos de la región

Section

Conocida como una de las regiones más acogedoras del mundo, Boyacá es un destino que cautiva con su autenticidad y belleza natural, aspectos que se ven reflejados en cada uno de sus municipios.Uno de estos lugares mágicos por descubrir en el departamento, famoso por albergar los páramos más bellos de la región, es el municipio de Tasco.Este pueblo limita por el norte con el municipio de Socha; hacia el sur con los municipios de Corrales y Gámeza; por el Oriente con el municipio de Socotá; y al occidente con los municipios de Betéitiva y Paz de Río.Tasco fue fundado el 15 de octubre de 1577, según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, y su nombre viene del célico Tescauen, que significa ‘arista, tamo o tomento, que suelta el lino o cáñamo al machacarlo o espadarlo’, explica la misma entidad.De sus atractivos se destacan sus páramos porque hacen parte de la Reserva Nacional Natural de Pisba, un lugar que si bien no tiene vocación ecoturística, de acuerdo con el sitio web de Parques Nacionales Naturales de Colombia, representa una joya natural única y de gran importancia para la conservación, ubicada en la Cordillera Oriental de Colombia. No obstante, gracias su entorno ecológico y patrimonio histórico, Tasco cuenta con una variada oferta de atractivos turísticos imperdibles para visitar durante su visita. Algunos de estos sitios de interés, mencionados en el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), son las lagunas de Oro y Barro. La primera de éstas es un escenario lleno de mitos y encantos, motivo por el que es considerada como uno de los lugares más bellos del municipio.La Laguna de Oro es de fácil acceso y está ubicada a 17,5 kilómetros del casco urbano en la vereda Santa Bárbara. Desde la Alcaldía Municipal la describen como “un lugar cerca a las estrellas”.Otro atractivo similar a los mencionados es la Laguna de los Huevos, un sitio de gran belleza natural, rodeado de exuberante vegetación que adorna el paisaje con diferentes tonalidades de verde.A la lista de joyas naturales y sitios de interés para visitar en Tasco se suman: la Cascada La Teneria, el Pico del Caracol, el Cerro Pregonero, la Piedra Pintada, la Hacienda Aposentos - lugar donde se hospedaron Bolívar y sus tropas -, la estación del ferrocarril y la capilla doctrinera, construida en el siglo XVII.Como parte de sus tradiciones y cultura, cabe mencionar que anualmente en el mes de octubre, en el puente festivo, el pueblo se viste de alegría con las festividades en Honor a Nuestra señora del Rosario, patrona de los tasqueños. En estas fiestas se exponen las destrezas mineras, exposición ganadera de gran calidad, hay distintas manifestaciones culturales y actividades deportivas, una agenda bastante completa en la que participa activamente la comunidad y los visitantes que deseen conocer más sobre la esencia de la población.

Medio