El departamento de Caquetá, en Colombia, se ha destacado durante varias versiones en la vitrina turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), gracias a su enorme riqueza cultural, natural e histórica.Allí su stand suele resaltar con detalles auténticos de la región, como sus atractivos naturales, muestras gastronómicas, artesanales y artísticas, invitando así a los viajeros a descubrir la belleza y diversidad que ofrece este territorio.Explotar este departamento significa recorrer destinos como el municipio de Cartagena del Chairá, fundado el 1 de enero de 1966, un lugar de gran riqueza natural y cultural.Allí, según información difundida por la Alcaldía Municipal a través de su sitio web, nació una empresa turística enfocada en resaltar los encantos del pueblos tanto naturales como culturales y también productivos, a través de experiencias auténticas de agroturismo y turismo sostenible.Debido a esto, su oferta se centra en la creación de rutas únicas, como la Ruta de la Leche y la Ruta de la Panela, que permiten a los visitantes conocer de cerca los procesos productivos locales, así como compartir con las comunidades y al mismo tiempo disfrutar de la biodiversidad que caracteriza al municipio.Aunque Cartagena del Chairá es uno de esos destinos menos explorados del territorio colombiano, se caracteriza por ser un poseedor de una selva milenaria y unas bellas llanuras que lo convierten en un lugar único e imperdible para visitar. Además, es reconocido por sus ríos, los cuales no solo son el reflejo de su riqueza hidrográfica, sino que funcionan como una red de comunicación entre la población.Otro de los atractivos de Cartagena del Chairá es la Laguna del Chairá en donde abunda la orquídea. En sus 12 816 kilómetros de extensión, habitan 32 mil caqueteños que basan su sustento en los cultivos de chontaduro, plátano, maíz y yuca. También hay quienes se dedican a la pesca y a la ganadería.La leyenda que es símbolo de Cartagena del ChairáComo parte de sus tradiciones y cultura, desde la Alcaldía Municipal hacen referencia a la Diosa del Chairá, presentándola como una de las leyendas más representativas del municipio, considerada símbolo de la conexión espiritual entre el pueblo y la riqueza natural de la región amazónica.“Su figura encarna la protección de los ríos, la selva y la vida que florece en estas tierras”, señala la entidad, por lo que se le conoce como la guardiana de los secretos ancestrales y de la armonía con la naturaleza del pueblo. Su popularidad es tan grande entre la población que hay un monumento en su honor, ya que para la mitología local representa la fuerza femenina, la fertilidad y la sabiduría, “transmitiendo respeto hacia el entorno como herencia cultural de las comunidades originarias”.
Section
Medio
Escrito por