Recientemente, el dictador venezolano Nicolás Maduro realizó una rueda de prensa emitida por medios de comunicación locales y a través de en vivos compartidos mediante redes sociales.En medio de su alocución, Maduro afirmó que tenía intenciones de establecer la paz en el sur del continente americano, puesto que según él se necesita de una conferencia para fortalecer la soberanía y la paz de América Latina y el Caribe.Para realizar dicho acto, Nicolás Maduro afirmó haberle enviado una carta al presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gustavo Petro, quien también es el presidente de Colombia.El dictador venezolano afirmó que el presidente Petro incluso ya había recibido la carta en la cual se expresaba la intención de realizar una reunión de urgencia de la comunidad que tenga como eje central la soberanía y la paz del Caribe.Según expresó Maduro, en el escrito se describía que la Celac debía tomar el rol de vocera en este asunto de vital importancia para todo el continente y, adicionalmente, debía realizar toda la gestión para instaurar la paz en el Caribe.🚨ÚLTIMA HORA: MADURO PIDE “CONFERENCIA DE PAZ” PARA EVITAR GUERRA EN EL CARIBE🚨🇻🇪El dictador y prófugo de la justicia, por cuya captura ofrecen 50 MILLONES DE DÓLARES, dice haber enviado cartas a presidentes de la región —incluido el exguerrillero Gustavo Petro— para “detener… pic.twitter.com/O3NOxlLv6N— Fabian Dicosta (@fabiandicosta) September 16, 2025De igual forma, afirmó que la carta ya estaba circulando por otros territorios, puesto que —según él— esta es una situación que afecta a la mayoría de territorios en la zona.Maduro terminó su mensaje diciendo: “Espero que esta iniciativa tome cuerpo y sea un camino preventivo para que a tiempo se evite una gran guerra. Venezuela, América Latina y el Caribe quieren paz.”Este mensaje por sí solo no deja muchas conclusiones a las cuales recurrir, simplemente queda esperar y observar cuál será el camino que tomarán los diferentes estados supuestamente informados e invitados por el dictador venezolano Nicolás Maduro.Esta situación se da en medio del ajetreado clima político que atraviesan Venezuela y Estados Unidos, puesto que el país del norte del continente desplegó diferentes embarcaciones, aviones e inclusive un submarino nuclear cerca de la frontera venezolana.Un movimiento militar debido a las nuevas políticas antidrogas instauradas en el segundo mandato del presidente Donald Trump, el cual estableció a Nicolás Maduro como el líder del Cartel de los Soles.Por esa situación, el Gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del dictador venezolano.
Section
Medio
Escrito por