“Estamos construyendo sobre lo construido”. Con esa frase, Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería, resume la filosofía de su gobierno frente al río Sinú. No se trata de empezar de cero, sino de continuar un proceso que, desde hace más de dos décadas, ha convertido a la Ronda del Sinú en el corazón urbano, ambiental y cultural de la capital cordobesa.“Montería volvió su mirada al río con los distintos tramos que se han ido habilitando. Nuestro objetivo ha sido rehabilitar y mejorar los espacios para que recuperen su verdor”, señaló Kerguelén. Bajo esa premisa se desarrollan obras como la recuperación de la Ronda Centro y Norte, y la ampliación del tramo en la zona occidente. A esto se suma el programa ‘La Ronda Vive’, que cada semana abre espacio a artistas y gestores culturales y ha dinamizado la economía de la Avenida Primera. “La gente empezó a mirar esa ronda y a vivir el espacio público”, agregó.La continuidad también abrió paso a nuevas apuestas. Una de ellas es el Parque Botánico Las Lagunas, que recuperará 30 hectáreas degradadas y ofrecerá un entorno natural y recreativo a la comunidad. La primera etapa intervendrá 12 hectáreas con una inversión cercana a los 22 millones de dólares. “Será una muestra de cómo recuperamos espacios y se los devolvemos a la gente, porque es en los espacios públicos donde todos somos iguales; este será el Central Park monteriano”, explicó Kerguelén.El tercer puente vehicular sobre el Sinú es otra de las obras estratégicas: serán 490 metros con dos carriles, andenes y ciclorruta. El proyecto, con una inversión de 25,8 millones de dólares, ya está financiado y se entregará en 2028. Su construcción, advirtió Kerguelén, permitirá descongestionar la movilidad y conectar a distintos sectores de la ciudad. El río también será protagonista de la movilidad urbana con Businú, un sistema fluvial multimodal que conectará el sur, el centro y el norte de Montería. Cotecmar construye las dos primeras embarcaciones –Yapel y Betancí– que comenzarán pruebas en diciembre de 2025. El sistema tendrá 15 embarcaderos y capacidad para movilizar más de 3.000 pasajeros diarios, con cabinas cerradas, aire acondicionado y frecuencias de diez minutos. “La idea es que en el primer semestre de 2026 las embarcaciones circulen por el río”, detalló el alcalde.La Alcaldía también proyecta intervenciones urbanas para modernizar la ciudad. El Mercado de la 36 se transformará en el Mercado de los Cuatro Patios, con 215 locales, ciclorruta, comedores al aire libre y mobiliario urbano. En paralelo, avanza el diseño de un puente peatonal sobre el Sinú, pensado como atractivo turístico y conector del centro histórico, y un tranvía junto a la Ronda, que recorrerá 1,4 kilómetros e integrará comercio y turismo. Finalmente, en la ciénaga de Betancí se proyecta un muelle ecoturístico con áreas de avistamiento de aves, deportes náuticos y playas de uso comunitario. Con una inversión de 7,5 millones de dólares se busca diversificar la economía rural y fortalecer el turismo sostenible.
Section
Medio
Escrito por