Santiago Cruz habló en SEMANA sobre su nueva gira ‘Quince de caminos’; las fechas de conciertos y cuál es su canción favorita

Section

Santiago Cruz es uno de los artistas colombianos más importantes del pop, nominado seis veces a los reconocidos Premios Latin Grammy y con una trayectoria musical de más de veinte años.El cantante, nacido en Ibagué, se ha destacado por grandes éxitos como su disco Cruce de caminos, que marcó un antes y un después en su carrera, razón por la que decidió hacerle una conmemoración con un álbum en vivo.Quince de caminos recopila las once canciones del disco original, pero en esta nueva versión Santiago Cruz hace colaboración con otros artistas, le suma dos recientes temas y el estreno de ‘Un intento permanente’, un focus track considerado una de las piezas más disruptivas por su mezcla de géneros como el rap.Santiago Cruz le concedió una entrevista exclusiva a SEMANA, en la que habló sobre su nuevo álbum, su canción más personal y el porqué de esta edición renovada.Mezcla nuevos géneros como funk y rapEl cantante ha hecho un poco de bambuco, reggae, cumbia y blues porque respeta a quienes hacen composiciones con estos géneros, pero también porque se puede enriquecer desde otros matices: “Creo que la música es muy amplia y uno tiene la obligación de nutrir su propuesta con distintos aromas, sabores”, afirmó.Esa fue la razón por la que el artista decidió hacer colaboración con otros músicos como Junior Zamora, con quien cantó ‘6:00 a. m.’, uno de sus éxitos musicales, considerando que le dio algo que nadie más había podido, así como Monsieur Periné y Juan Pablo Vega: “Me hace un mejor artista lo que ellos me brindan a mí”.SEMANA: ¿Cuál fue su inspiración para componer estas canciones?Santiago Cruz (S. C.): Todas mis canciones vienen de una experiencia personal. Todas mis canciones corresponden a una historia, a una situación real, a una vivencia. Entonces, sí hay canciones que he escrito por alguien, no puntualmente para alguien.SEMANA: ¿Su canción ‘Un intento permanente’ es la más personal?S. C.: Creo que es la más cruda, sobre todo en la manera en la que se cuenta, porque es mucho más hablada que cantada. Es un ejercicio de experimentación de rap, muy entrecomillas, porque es un modo muy personal de aproximar esa estética.Es, sin duda alguna, una de las canciones más personales, aunque todas lo son, pero ‘Un intento permanente’ es una reflexión personal.SEMANA: Otra canción nueva es ‘Todos tenemos cicatrices’, la cual nació por el accidente que tuvo con una aerolínea en que la guitarra se le dañó, pero ¿cuál es el verdadero mensaje?S. C.: Cuando llegó el momento de arreglarla y me dijeron que iba a quedar sonando bien, pero que iba a quedar con marcas, surgió esa frase. Yo respondí: al fin y al cabo, todos tenemos cicatrices. Cuando dije esa frase, entendí perfectamente que ahí había una historia, una reflexión, que se podía hacer canción porque traslada esa experiencia de la guitarra a la [vida] humana. Todos esos tropiezos, esas heridas y esos sangrados nos hacen lo que somos ahora, en este momento, pero lo maravilloso es que todos hemos pasado por eso. Y en algún punto nos hemos avergonzado de alguna cicatriz.SEMANA: ¿Esta gira no es solo una nueva versión del álbum sino también de Santiago Cruz?S. C.: Sin duda alguna, porque soy un ser humano distinto a quien era hace 15 o 16 años. Ahora soy esposo, padre; ya tengo menos pelo también, tengo más experiencia, conozco un poquito más el juego y estoy dispuesto a jugar algunos momentos bajo mis propias reglas. Entonces, sí, sin duda alguna, soy una persona completamente distinta y la aproximación a este repertorio es distinta ahora.SEMANA: ¿Cuál es su canción favorita?S. C.: ‘Baja la guardia’ tiene un lugar muy especial en mi corazón. Esa canción, por muchas razones, es de mis favoritas; por lo que representó en aquel momento, por lo que hizo al ser el primer sencillo del disco hace 15 años, 16, exactamenteEl cantante colombiano añadió que sus dos nuevas canciones también son un gran logro para él.Respecto a la importancia de su equipo de trabajo, agregó que no hubiera sido posible sin este porque los músicos son una parte fundamental, sobre todo porque ellos han estado más allá de la relación laboral, logrando conectar de una manera más personal que crea lealtad.“Hay dos de la banda que llevan conmigo 16 años, Pedro Acosta y Ricardo Muñoz”, explicó, y que los otros integrantes del grupo se unieron tiempo después.Sin embargo, durante este camino han surgido cambios porque no se logra conectar con todos y tienen propósitos diferentes.Próximas fechas de presentación en Colombia 12 de septiembre - Barranquilla - Hotel El Prado13 de septiembre - Sincelejo - Parqueadero Centro Comercial Viva27 de septiembre - Ibagué - Néctar Arena17 de octubre - Bogotá - Movistar Arena13 de diciembre - Medellín - Teatro Metropolitano.

Medio