Cientos de surcoreanos fueron detenidos en una redada migratoria realizada en una fábrica en construcción de baterías de Hyundai y LG en Georgia, Estados Unidos, según indicaron las autoridades y fuentes cercanas al caso.El jueves, 4 de septiembre, el servicio de migraciones y aduanas norteamericano (ICE) detuvo a hasta 450 personas en el lugar donde se está levantando una fábrica de baterías para Hyundai y LG, según la agencia de prensa surcoreana Yonhap.Corea del Sur es un importante fabricante mundial de automóviles y componentes electrónicos, con numerosas plantas de fabricación en Estados Unidos.🚨#BREAKING: ICE officials just conducted the largest single operation in DHS history, arresting over 450 undocumented immigrants in a worksite raid at a Hyundai battery plant in Georgia. pic.twitter.com/GKqCafIegi— R A W S A L E R T S (@rawsalerts) September 5, 2025 Sus empresas líderes como el grupo automotor Hyundai y el tecnológico LG han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de plantas en Estados Unidos.“Numerosos ciudadanos coreanos fueron detenidos” en el operativo en el estado de Georgia, precisó a la prensa el portavoz de la cancillería de Seúl, Lee Jae-woong.Una fuente cercana dijo bajo anonimato a AFP que concretamente fueron arrestados unos 300 surcoreanos.Lee hizo un llamado de atención a las autoridades estadounidenses. “Las actividades económicas de nuestros inversores y los derechos e intereses legítimos de nuestros ciudadanos no pueden verse injustamente vulnerados”, aseguró.El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) estuvieron acompañadas por la Patrulla Estatal de Georgia, el FBI, la DEA, la ATF y otras agencias en la ejecución de una orden de registro.El operativo hace parte de una investigación penal en curso sobre “denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves”, declaró el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.El gobierno de Seúl dijo haber enviado personal diplomático al lugar, y manifestó su “preocupación” a la embajada de Estados Unidos.En julio, Seúl prometió 350.000 millones de dólares de inversiones en Estados Unidos para garantizarse su acceso al mercado local, y aplacar la política arancelaria del presidente Donald Trump.El mandatario estadounidense volvió a la Casa Blanca en enero con la promesa de, entre otros, deportar a millones de trabajadores en situación irregular.La oficina en Atlanta del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos informó en X de la detención de unos 450 “extranjeros en situación irregular” durante una operación de la fábrica, fruto de una coempresa formada por Hyundai y LG.En marzo, Hyundai anunció una multimillonaria inversión en Estados Unidos, incluyendo una nueva planta de acero de 5.800 millones de dólares.Esta inversión en Luisiana, unida a una mayor producción de autos y una instalación de robots deben generar alrededor de 25.000 empleos en Estados Unidos en los próximos cuatro años, según la empresa.Hyundai Motor Group dijo a AFP que no tenía comentarios que hacer a propósito de la redada.Con información de AFP*
Section
Medio
Escrito por