SEMANA: Se vio con su padre, Gustavo Petro, en Colombia, ¿cómo lo encontró?ANDREA PETRO: Lo veo un poco cansado, lleva tres años bastante complicados. Es noctámbulo y lo critican mucho por eso, duerme unas cuatro horas por noche, todo el tiempo está trabajando y no tiene vacaciones. Está bastante cansado, pero con la energía suficiente para terminar su periodo. Cuando el supuesto trino a Donald Trump, estaba despierto, no estaba ni borracho, ni de fiesta. Él a esa hora trabaja.SEMANA: Petro está a menos de un año de acabar su periodo, ¿cómo lo ve?A.P.: Las cosas están mejorando, he sido bastante crítica con el Gobierno buscando siempre la construcción. Algunos temas no se han mejorado mucho: la comunicación interna y la relación con la prensa, hay unas vocerías que se eliminaron y que deberían estar. Desde que estuvo Alfonso Prada como vocero, no hay quien ocupe ese papel. Desde el comienzo hubo cosas positivas, no diré lo contrario.SEMANA: ¿Petro se irá del poder en 2026?A.P.: Claro, lo ha dicho muchísimas veces. No entiendo por qué está ese chisme de que él se quiere quedar en el poder cuando ha sido muy claro. Lo ha repetido: no se quedará, quiere una continuidad en su gobierno, pero no será él quien la haga. SEMANA: ¿Cómo cree que será recordado su papá?A.P.: Él ya es histórico, fue el primer presidente de izquierda.SEMANA: ¿Qué cree que hará cuando deje el poder?A.P.: Lo veo como profesor, aunque su vida política, creo, la seguirá. Vamos a ver qué decide; ama mucho a este país, dudaría muchísimo que quisiera irse de Colombia.SEMANA: ¿Le preocupa quién llegue a ser sucesor de Gustavo Petro?A.P.: Colombia es la que decide. SEMANA: ¿Por cuál candidato del Pacto Histórico votará en la consulta?A.P.: Me gusta mucho Iván Cepeda, creo que él será el candidato. Lo veo con muchas posibilidades de ser el próximo presidente. SEMANA: Pero en una entrevista pasada me dijo que le gustaba Gustavo Bolívar.A.P.: Eso fue hace un tiempito, pero Iván Cepeda no estaba en la contienda en ese momento, él hasta ahora se lanzó. Es una persona intachable, una muy buena opción para el Pacto Histórico.SEMANA: ¿La llegada de Cepeda a la consulta aguó los planes de Bolívar?A.P.: Para mí, Cepeda es la persona que va a ganar la contienda en el Pacto Histórico. Pienso que puede ganar la presidencial.SEMANA: Si las elecciones fueran hoy, ¿le daría su voto a Iván Cepeda?A.P.: Sí. Vamos a ver los debates. Gustavo Bolívar también es muy buen candidato, es una persona leal al proyecto y eso hay que valorarlo.SEMANA: ¿Le gusta Daniel Quintero?A.P.: Mmm... No lo conozco mucho, ha hecho algunas acciones este mes que no son de mi gusto.SEMANA: ¿Alfredo Saade?A.P.: Como embajador de Brasil hubiera estado mejor.SEMANA: ¿Cuál es el candidato de su papá?A.P.: Le he querido sacar ese chisme hace rato y no he podido. Claro que le he preguntado y no dice nada, ni una mueca, ni un gesto. Con él, cualquier cosa puede pasar.SEMANA: Su padre se va en agosto, ¿alguno de los hijos tomará sus banderas?A.P.: Que sepa no, pero la vida da muchas vueltas.SEMANA: ¿Le han propuesto aspirar a la política?A.P.: Todo el tiempo me proponen que aspire a escenarios políticos, pero no está en mis proyecciones. Mis otros hermanos son bastante jóvenes.SEMANA: ¿Y Nicolás Petro?A.P.: No hablo por él; siempre le ha gustado la política, fue diputado, vamos a ver si sale de esto (líos judiciales), que siga en la política si, realmente, le apasiona. Hay que respetarle sus decisiones.SEMANA: ¿Volvió a hablar con él?A.P.: No. Hay un momento en el que uno se aleja prudentemente de las situaciones y espera que las cosas, sobre todo el peso mediático, se calmen. Esta presión a la familia presidencial es muy complicada y mediática. No me gustaría que, en el momento en que me acercara con él, hubiera una foto. Es muy complicado, entonces es mejor dejar que las aguas se calmen.SEMANA: ¿Cómo aguanta tantas críticas contra el presidente?A.P.: Estoy acostumbrada. Toda mi vida ha habido críticas contra mí, contra él. Si les prestara cuidado a todos los comentarios y amenazas, estaría loca.SEMANA: ¿Y él cómo asume esas críticas?A.P.: Le dio duro cuando se metieron con su vida personal, eso nunca se había visto. Con Álvaro Uribe, a veces le hacían lo mismo, de vez en cuando. A Juan Manuel Santos, no.SEMANA: ¿Se refiere a las polémicas fotos de Panamá en las que el presidente apareció acompañado con una mujer?A.P.: Con todo, no solamente lo de Panamá, lo que dicen de sus hijos, le inventan cualquier chisme. Que desapareció. Pero si está trabajando. ¿Cuando observan una alocución del presidente, le ven el teléfono en la mano? No. ¿Cuando está en un consejo de seguridad, le ven el aparato en la mano? No. Hay situaciones en las que no está conectado en su teléfono, él está trabajando. SEMANA: ¿Cómo recibió las fotografías de su padre en Panamá?A.P.: Es su vida privada, yo no me meto en eso. Sé disociar muy bien las cosas, mi vida es mía y él jamás se ha metido, y yo no tengo por qué meterme en la de él.SEMANA: ¿Qué es lo más duro que le dicen al presidente y que más le duele?A.P.: Cuando lo tratan de corrupto. Meto las manos al fuego. Él jamás se robaría un peso. Eso me ofende. No es verdad.SEMANA: ¿A cuál de los contradictores del presidente no tolera?A.P.: Hay unos que son payasos, por ejemplo Miguel Polo Polo; no sé por qué está en el Congreso, no entiendo por qué le prestan atención en los medios. María Fernanda Cabal, igual.SEMANA: ¿Cómo ve el enfrentamiento entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro?A.P.: Las elecciones son pronto. Es puro mercadeo.SEMANA: ¿La pelea Petro-Uribe es mercadeo político?A.P.: No es Petro-Uribe, es Uribe-Petro. Mi papá no se está metiendo con Uribe, Petro es el presidente y está defendiendo las instituciones jurídicas del país. Lo de Uribe es pura estrategia electoral.SEMANA: ¿Duele que digan que su papá tiene problemas mentales y de droga?A.P.: No me duele porque conozco la verdad. No tiene ningún problema mental, es terco (risas), es muy inteligente, pero problemas de drogas, sinceramente, es la tapa de las mentiras. Tomo más alcohol yo que mi papá. Le verás tomar, quizás, una cerveza, pero a él le da reflujo, tuvo una intervención médica y a raíz de eso tuvo que parar muchas cosas por cuestiones de salud. Él nunca ha probado drogas.SEMANA: Dice que lo ve agotado, ¿él se lo comentó?A.P.: Lo veo bastante cansado. A mí sí me gustaría que durmiera más. Que una alocución presidencial; no, papá, ve a dormir. Y los consejos de ministros hasta la una de la mañana. Como hija, quisiera que durmiera un poquito más, pero no es posible. Uribe salió canoso; Santos, igual. Unos presidentes salen hasta con cáncer, producto del estrés y la fatiga. SEMANA: ¿El Petro de 2025 es muy diferente al de 2022?A.P.: Claro, es que los presidentes salen cansados, se envejecen, les pasa de todo, el nivel de estrés y trabajo es impresionante. SEMANA: Aunque su papá se ha hecho retoques estéticos, entre ellos, un lifting facial. A.P.: Es la vida personal de él, nunca me criticará mis cosas y no tengo por qué meterme en sus cosas. Se ve más bonito últimamente. Se ve bonito, eso lo tengo que decir; lo mismo con su cabello. Yo lo vi tras el procedimiento en una foto y dije: “Ve, está bonito mi papá”.SEMANA: ¿El presidente es vanidoso?A.P.: Es bastante vanidoso. No es de echarse una crema en la cara, simplemente quiere verse bien vestido, a veces hay descaches en su vestimenta, pero se siente bien.SEMANA: ¿Quién asesora al presidente en su vestimenta?A.P.: Él, le encantan esos sacos que tiene, son sus gustos. Y si le encantan, dejémoslo. A mí no me gustan, pero pues... SEMANA: ¿Sigue de amiga de Day Vásquez, la expareja de Nicolás Petro?A.P.: Me hablo de vez en cuando con ella; yo disocio las cosas, la relación de ella con mi hermano fue eso, una relación con mi hermano. No tuve interferencia en eso. Nosotras hablamos mucho de nuestra vida privada, de los amores y desamores.SEMANA: El país conoció unos chats entre ella y Nicolás en los que hablan de los comportamientos de su papá en campaña. ¿Le molestó?A.P.: Hasta donde sé, ella no reveló absolutamente nada, lo que vi es que se filtraron unos chats de la Fiscalía. SEMANA: ¿Carlos Ramón González debe entregarse a la Justicia?A.P.: Si el Gobierno de Colombia pidió que se entregara, debe hacerlo. Me sorprendió su decisión y lo ocurrido. No me lo esperaba, nadie se lo esperaba. Carlos Ramón estuvo muchos años con mi papá. A todo el mundo le sorprendió.SEMANA: Hay muchas deslealtades en el Gobierno... A.P.: Muchos funcionarios tenían su agenda paralela, muchos tenían aspiraciones políticas. Lo que ha fallado es eso: el equipo de trabajo y la comunicación interna. Veo la decepción de mi papá con muchas personas a las que nombró en cargos y les dio confianza, e hicieron agendas privadas. De pronto tenían sus negocitos y se les dañaron, puede ser una probabilidad.SEMANA: ¿Cómo ve las críticas de Francia Márquez al Gobierno?A.P.: Ella tiene que mirarse en el espejo y determinar si, como vicepresidenta, ha hecho bien las cosas; hizo unas críticas que me parecen muy injustas. Hay cosas que pueden ser verdad, puede estar triste y decepcionada, pero uno no puede irse por la puerta más fácil y rápida, y victimizarse. Es muy fácil lavarse las manos y decir “no fui yo, es el otro”. Debería hacer autocrítica.SEMANA: ¿Y Álvaro Leyva?A.P.: Una decepción total. No sé qué pasó ahí, tengo mis sospechas; imagino que fueron algunos negocios que se le habrán ido, algunas cosas que le dijeron que no. Viene de anteriores Gobiernos en los que también fue bastante conflictivo. Todo lo que hizo fue bajeza humana, eso no se hace, sobre todo sin pruebas. Es un ególatra; me pareció muy sucio.SEMANA: Él habló de la desaparición de Gustavo Petro en París.A.P.: Yo estaba ahí, eso me ofendió, era mentira. Mi padre viajó a París, yo salí a una rumba en la noche con mis amigos y él se fue a dormir en la casa del embajador. Igual, en ese momento Alfonso Prada estaba recién llegado a la embajada y esa casa no era que tuviera los colchones y todas las cosas. Siempre que el presidente va a un país le tienen hotel. Él no desapareció. Que porque no tocó el teléfono lo tildaron de desaparición y que se drogó, cuando él compartió conmigo y con mis hijas. Estuve 24 horas y, qué pena, tengo mi vida también, no puedo estar todo el tiempo pegada a él.SEMANA: Habla de 24 horas, ¿y qué pasó en las otras 24?A.P.: A él le gusta mucho estar en el exterior, caminar demasiado, va, en ocasiones, con sus escoltas sobre el río Sena, puede durar tres horas buscando libros. ¿Cuál es el problema? A eso súmele las horas de descanso, de las comidas, no veo por qué le indagan tanto y le piden que explique qué hizo cada hora.SEMANA: A su padre lo critica hasta Juan Manuel Santos por sus resultados de la paz total.A.P.: A él lo criticaron mucho y cuando se le criticó, igual se le dio el apoyo. Santos ganó algunas elecciones donde estuvo Gustavo Petro. SEMANA: ¿Cómo analiza a la derecha de cara a 2026?A.P. Triste, muy violenta, muy agresiva, lo que quiere decir que tiene mucho miedo de no ganar en 2026. De lo contrario, no actuarían de esa manera. Sobre todo cuando Iván Cepeda dijo que iba a ser candidato, todos empezaron a decir que era el de las Farc. SEMANA: ¿Cómo ve a Álvaro Uribe?A.P.: Se debía retirar y darles la oportunidad a los nuevos políticos que están llegando a la oposición. También lo veo cansado y exhausto. SEMANA: ¿Cree que uno de los hijos de Uribe sea candidato en 2026?A.P.: Eso es lo que están haciendo, es la estrategia, ya me la pillé. A nosotros no nos van a meter los dedos a la boca y decir que están hablando para defender algo. Hay una estrategia detrás. Seguro se van a lanzar a algo, no quiere decir que sea la presidencia, porque no tienen la madurez ni la experiencia. Ahí hay un marketing político.SEMANA: Pero Iván Cepeda tampoco tiene experiencia en el Ejecutivo, no ha gerenciado nada.A.P.: ¿Y mi papá qué administró? Estuvo en la Alcaldía de Bogotá, pero antes le criticaban eso y fue excelente senador. No veo dificultad para que Cepeda sea candidato.SEMANA: ¿Qué sintió cuando se enteró de la muerte de Miguel Uribe?A.P.: Fue terrible para todos nosotros. Es triste que este tipo de sucesos vuelvan a pasar. A mí y a mi papá nos dio mucho dolor. Ese día yo me iba para Europa. Iba para el Palacio de Nariño a despedirme de mi papá; yo no estaba muy lejos del lugar de los hechos cuando todos los escoltas pararon y dijeron que le habían hecho un atentado a Miguel Uribe. Él tenía sus afinidades políticas, pero no era un chico malo. Mi papá estaba superpreocupado, tenía un viaje a Niza y yo a Marsella. No me pude despedir de él, como siempre lo hago, porque hubo sala de crisis. Lo que no me gustó de la familia de Miguel es que rechazaran que el presidente y funcionarios del Gobierno asistieran al funeral. Me pareció muy feo. Hubo mucha politización alrededor de eso.SEMANA: El padre de Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, es precandidato. ¿Cómo percibió esa movida?A.P.: La tildo de oportunista. SEMANA: ¿En qué trabaja actualmente? ¿Cómo va Bachué, su emprendimiento?A.P.: Laboro en varias empresas francesas, las traigo a Colombia y tengo mi empresa, Bachué. Soy comercial independiente, soy freelance, trabajo con diferentes clientes europeos y, al mismo tiempo, tengo mi empresa. Como la acabo de sacar, no puedo vivir de ella, entonces, tengo otro trabajo. Mi papá ya se está poniendo mis botas, son de cáñamo. Yo se las regalé y se las puso al día siguiente. La gente se las ve y le ha preguntado dónde las compró. No es fácil emprender en ninguna parte del mundo. Primero tienes que creer en tu proyecto, tenerle ganas y mucha paciencia porque las cosas no salen de la noche a la mañana. Agota bastante, pero como es tu bebé, tu emprendimiento, le metes todo. Yo en mi empresa ayudo a diseñar. Todo tiene que tener mi aval, hasta la parte gráfica, sé dibujar. Estoy absolutamente en todos los temas, tanto en la contabilidad, en la parte financiera, hice el plan de mercadeo, la concepción de la página web.SEMANA: ¿Y su papá no le ayuda para que se vendan más fácilmente sus productos?A.P.: Él tiene su trabajo y yo el mío. En algún momento dado, le diré: “Ponte una gorrita mía, ayúdame”.
Section
Medio
Escrito por