El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer una propuesta para modificar las categorías de visas F.J e l.De acuerdo con la entidad federal, este tipo de visas no posee un límite de tiempo, a diferencia de otros visados, por lo que se pretende que ahora tengan un límite de cuatro años, con el fin de evitar que las personas se queden en el país, sin un límite de tiempo, como “estudiantes eternos”.El propósito del cambio en las visas de estudiantesEl DHS justificó la propuesta de esta medida como una forma de fortalecer el control migratorio y mejorar la capacidad de fiscalización federal, de acuerdo con lo que se informa en Axios.El memorando de DHS indica que parte del motivo para buscar nuevos límites en este tipo de visas se debía al “aumento dramático” de las tipo F (utilizadas por estudiantes internacionales), ya que desde 1981 hasta 2023, aumentaron de 260 mil a 1,6 millones.El incremento también se evidenció en las visas J (utilizadas por algunos estudiantes, académicos, profesionales médicos, au pairs y otros visitantes similares), las cuales tuvieron un aumento del 250 % entre 1985 y 2023.Las visas I (para medios de comunicación) también se duplicaron durante el mismo período.Según lo que se explica en la nueva propuesta, los titulares de las visas de estudiante tendrían que solicitar un cambio de estatus al finalizar su periodo, es decir, una H-1B u otro tipo de visa de trabajo, o solicitar una extensión de la F-1, en caso de no haber terminado con sus estudios.Reacciones ante la posibilidad de implementar la nueva medidaEsta nueva propuesta hace parte de los esfuerzos de la actual administración por retirar el estatus legal a los estudiantes y retrasar las entrevistas en las embajadas, aseguran las asociaciones defensoras de los derechos de los estudiantes.“La norma propuesta es otra medida innecesaria y contraproducente dirigida a estudiantes y académicos internacionales. Les exigiría presentar repetidamente solicitudes adicionales solo para permanecer en el país y cumplir con los requisitos de sus programas académicos, lo que impondría una carga significativa tanto a estudiantes como a universidades y agencias federales”, aseguró Miriam Feldblum, presidenta y directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes para la Educación Superior y la Inmigración, a Newsweek.Por su parte, un portavoz del DHS declaró en el mismo medio que durante demasiado tiempo las administraciones habían permitido que los estudiantes permanecieran en Estados Unidos casi de forma indefinida, lo que representaba riesgos para la seguridad y un gasto incalculable a los contribuyentes, acto que perjudica a los ciudadanos estadounidenses.Ahora solo queda esperar si se pondrá en marcha esta modificación y a partir de qué fecha. Los estudiantes internacionales siguen en la mira de un gobierno que cada vez pone más trabas para quienes quieren estudiar en el país del norte.
Section
Medio
Escrito por