El presidente Gustavo Petro desató una gran polémica después de que negara la existencia del Cartel de los Soles, una organización narcotraficante que es liderada por Nicolás Maduro, según información de Estados Unidos.“Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X, lo que desató una tormenta en su contra.Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y, durante el programa en vivo, lanzó una tesis del verdadero motivo por el que Petro no acepta la existencia de este grupo delincuencial.“Es muy lamentable que el presidente de Colombia, país cuyo pueblo ha sido la mayor víctima de la dictadura de Maduro después del pueblo venezolano, decida estar del lado del dictador”, comentó.El exjefe de la cartera calificó esta decisión como algo “absurdo” y recordó que desde hace muchos años hay grupos terroristas, como el caso del ELN y las disidencias de las Farc, que se refugian en Venezuela y son protegidas por ese gobierno.Hoy, según Pinzón, la problemática ha ido mucho más allá debido a que el Gobierno colombiano “no trabaja para defender” al país, sino para “imponer ideologías extranjeras y fracasadas”.Esto está generando que desde allá se lancen acciones en contra de Colombia y las mismas llegan, de acuerdo con el político, a través de estrategias como la llamada zona binacional.Acto seguido, Pinzón lanzó su tesis sobre el jefe de Estado colombiano: “Petro está del lado de Maduro y nos quieren montar aquí ese narcocomunismo llamado socialismo del siglo XXI en Colombia”.“Esto no es un tema ni estratégico ni teórico, eso lo que hace es quitarle la libertad a la gente, permitir que sean los carteles y los criminales los que tomen el poder”, señaló.El también exembajador de Colombia en Estados Unidos afirmó que a partir de esto se logra que las personas pobres no puedan salir de esta situación, sino que se hundan más allí.“Nos están llevando a ser un país paria en Colombia y esa es la intención. Me parece muy grave, eso no puede ser”, apuntó.En ese sentido, le recordó a Petro que su máximo deber es servirles a los colombianos en lugar de hacerlo a las ideologías o a una dictadura, como en este caso sucede con Venezuela y Nicolás Maduro.Pinzón también advirtió que, según su visión, en Colombia hay una serie de personas que se “disfrazan” de políticos, pero en verdad buscan justificar y validar las actividades ilegales de grupos narcotraficantes y criminales.“A mí no me extrañaría que el Departamento de Justicia de Estados Unidos en unos días empiece a tomar decisiones para acusar a personas en Colombia como encubridores del narcotráfico”, expresó.El exministro aseguró que sería muy “triste” para el país si esto llega a pasar con funcionarios que están en el ejecutivo de Petro. “Por eso el país necesita un cambio de verdad”, añadió.
Section
Medio
Escrito por