Kilmar Abrego García, un ciudadano de 30 años oriundo de El Salvador, fue arrestado por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) este lunes, 25 de agosto, y ha desatado polémica en el país estadounidense.García es acusado de pertenecer a la pandilla con redes internacionales, MS-13 o la Mara Salvatrucha en El Salvador, por lo que fue deportado en marzo al país centroamericano y después devuelto a EE. UU.Pero también fue imputado por “tráfico de personas, golpeador de esposas, depredador de menores y extranjero ilegal criminal“, señalaba el comunicado del DHS.El implicado fue arrestado en Maryland, y según el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), será procesado para su deportación a Uganda.“El presidente Trump no permitirá que este inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses”, sostuvo Kristi Noem, secretaria de Seguridad.En 2019, la Unidad de Pandillas de la Policía del Condado de Prince George confirmó que Abrego García era miembro de la MS-13. Al ser arrestado, se le encontraron fajos de dinero en efectivo y drogas, y se encontraba con otros dos sujetos de la pandilla.En diciembre de 2022, la Patrulla de Carreteras de Tennessee detuvo a García por exceso de velocidad.Durante el interrogatorio, el acusado fingió hablar menos inglés del que era capaz e intentó despistar al agente, respondiendo a las preguntas con evasivas.La familia clama por su libertadLos abogados de Abrego García presentaron rápidamente una demanda para luchar contra esos esfuerzos de deportación hasta que un tribunal escuche su solicitud de protección. Alegan que Estados Unidos podría enviarlo en un país donde “no se puede garantizar su seguridad”, según información de Associated Press.“Espero que haya una conferencia sobre el estatus del caso muy pronto, y vamos a solicitar una orden provisional para que no sea deportado, en espera de que se ejerza su derecho al debido proceso para impugnar la deportación a cualquier país en particular”, sostuvo Simon Sandoval-Moshenberg, uno de los abogados defensores.García y su familia han negado los cargos, y le solicitaron a un juez que desestime el caso por motivos de persecución vengativa.El gobierno Trump tuvo que llevar de vuelta a García, ya que lo había deportado sin el debido proceso para que estuviera encerrado en una cárcel de mala reputación de El Salvador.En junio, la fiscalía federal le imputó cargos por contrabando. El viernes 22 de agosto, García fue liberado de una prisión en Tennesse, por lo que ICE aspira a deportarlo ya en condición de libertad condicional.García tiene esposa e hijos estadounidenses, y ha vivido en Maryland durante años. El caso es calificado como injusto entre la comunidad migrante.
Section
Medio
Escrito por