Más inversión para la innovación: Medellín impulsa red de capital de riesgo con alcance regional

Section

Medellín avanza en la implementación de una de las estrategias más ambiciosas de capital de riesgo en América Latina. La iniciativa, liderada por la Alcaldía y articulada a través de la corporación Ruta N, busca posicionar a la ciudad como un destino confiable para inversionistas y startups de alto impacto.Durante agosto, más de 200 inversionistas internacionales visitarán la capital antioqueña para participar en espacios de formación, ruedas de negocio y encuentros con actores del ecosistema local. El objetivo es generar conexiones estratégicas que consoliden a Medellín como un hub regional de ciencia, tecnología e innovación.La estrategia, conocida como Medellín Venture Capital (VC), se sustenta en tres frentes principales. El primero corresponde a la formación de más de 100 nuevos inversionistas en capital de riesgo, entre ángeles inversionistas y family offices, quienes ahora cuentan con herramientas para diversificar sus portafolios hacia proyectos de base tecnológica.En un segundo nivel se encuentra la Comunidad Medellín VC, una red que reúne a emprendedores, inversionistas y entidades con el fin de fortalecer el ecosistema. Hasta la fecha, esta red ha realizado más de diez eventos y publicado cinco reportes especializados que ofrecen información y análisis a más de 400 startups y 200 inversionistas regionales.El tercer frente corresponde al vehículo de inversión público-privado, diseñado para atraer capital internacional y fomentar el crecimiento de nuevas empresas. En 2024, gracias a una inversión inicial, se lograron movilizar más de 40 millones de dólares destinados al escalamiento de emprendimientos en Medellín y la región.Con estas apuestas, Medellín busca no solo incrementar el flujo de inversión, sino también promover la generación de empleo de calidad y fortalecer el tejido empresarial, posicionándose como referente latinoamericano en innovación con impacto.

Medio