“Alfredo Saade era el vocero oculto de lo que pensaba en el fondo Petro”

Section

Al interior del gobierno del presidente Gustavo Petro las cosas están bastante tensas, luego de que la Procuraduría General de la Nación terminara ‘descabezando’ a uno de los integrantes de ese gabinete y, quien a la vez, es una persona cercana al jefe de Estado.Se trata de Alfredo Saade, a quien la Procuraduría le aplicó una suspensión de tres meses por presunta extralimitación de funciones en medio de la contratación de pasaportes con la firma Thomas Greg & Sons. La decisión del ente de control se da mientras se menciona que Saade va a ser embajador de Colombia en Brasil. En El Debate de SEMANA, varias voces políticas se refirieron al respecto. Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, dijo que le hubiese gustado que el presidente Petro hubiera caído en cuenta, a tiempo, de la “mala compañía” que era Saade para él.“Pero realmente lo que sentimos es que el señor Saade era el vocero oculto, por decirlo de alguna manera, de lo que pensaba en el fondo el presidente de la República. Lo veíamos constantemente hablando de la posibilidad de una reelección, que en estos momentos es inconstitucional. Lo veíamos haciendo unos comentarios completamente infames, a propósito de lo que pasó con Miguel Uribe [...]. Entonces, yo creo que en cualquier país serio, ese tipo de declaraciones hubieran hecho que a ese señor (Alfredo Saade) lo hubieran sacado del cargo, pero el presidente lo trató de ‘atornillar’ hasta el último momento”, dijo Forero en El Debate.Entre tanto, Heráclito Landínez, representante por el Pacto Histórico, reconoció en El Debate que Saade, en algunos momentos, generó un ruido innecesario, algo que desde su punto de vista no estuvo bien. Landínez también aseguró que la decisión de la Procuraduría contra Saade no le impide que llegue a la Embajada de Brasil, dado que —según el congresista— fue sancionado por sus decisiones cuando estaba como jefe de Despacho Presidencial. “Creo que el presidente de la República, en la realización de su equipo de trabajo, debe nombrar, y así lo ha hecho, a personas en las cuales confía. A mí no me gusta es, y no comparto, que saliendo del Gobierno ataque a otros funcionarios el pastor Saade. No está bien. Porque si tiene diferencias con esos funcionarios de su mismo nivel, debió plantearlo en su momento y no esperar a salir para atacarlos de esa manera”, agregó Landínez. Por su parte, Julio César Triana, representante a la Cámara del Partido Cambio Radical, dijo estar a la espera de que Brasil no acepte a Saade como embajador de Colombia en ese país. “No acepte un embajador que promueve en Colombia que se cierre el Congreso, que promueve en Colombia el odio permanente, que trata a la oposición como ratas de alcantarilla. Sería un error grave de Brasil aceptar a un embajador que, sin duda alguna, puede escribir un manual de todo lo que no se debe hacer en un cargo público, que es usurpar funciones, ir a firmar acuerdos binacionales sin tener la autorización, y que es —como lo estamos viendo ahora cuando sale— un funcionario que permanentemente piensa en la política, en las elecciones y no en cumplir sus funciones”, señaló Triana.En su intervención en El Debate de SEMANA, Jennifer Pedraza, representante por el Partido Dignidad y Compromiso, destacó que Saade es una “amenaza” para la democracia colombiana y, que aun así, terminó siendo nombrado —en su momento— jefe del Despacho Presidencial. “Lo cierto es que después de esas posturas antidemocráticas autoritarias [de Aldredo Saade], Petro lo nombró como jefe de gabinete y después como embajador. Y lo protege como embajador. Así que ‘blanco es, gallina lo pone, y frito se come’. Pero no, supuestamente tienen tantas diferencias Petro y Saade, que ahí lo nombró jefe de gabinete y embajador”, resaltó Pedraza.

Medio