¡No lo bote! Puede contener oro de 22 quilates: científicos logran extraer el mineral de residuos electrónicos

Etiquetas

Section

Ciencia

¡No lo bote! Puede contener oro de 22 quilates: científicos logran extraer el mineral de residuos electrónicos

Johan Steven Infante Guerrero

19 de agosto 2025 , 03:08 p. m.

19 de agosto 2025 , 03:08 p. m.

¡No lo bote! Puede contener oro de 22 quilates: científicos logran extraer el mineral de residuos electrónicos

El procedimiento desarrollado en Australia y Suiza permite recuperar oro de alta pureza sin usar químicos altamente tóxicos como el cianuro.

Jos Guerrero

Un descubrimiento científico promete transformar el manejo de los residuos electrónicos y la recuperación de metales preciosos.

Investigadores de Flinders University, en Australia, y de ETH Zurich, en Suiza, desarrollaron procesos innovadores que permiten extraer oro con más de 99 % de pureza a partir de componentes desechados, reduciendo el impacto ambiental y los costos asociados.

Según informó 'El Cronista', el equipo australiano sustituyó el uso de cianuro, una de las sustancias más cuestionadas en la minería por su toxicidad, por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), empleado comúnmente en la desinfección de agua.

Lo que hace del procedimiento una alternativa sostenible y económica.
iStock.

Un nuevo enfoque para recuperar oro

La innovación se complementa con un polímero de azufre que se adhiere selectivamente al oro disuelto, lo que permite recuperarlo en estado puro tras un proceso controlado de calentamiento o tratamiento químico.

Este material puede reutilizarse, lo que hace del procedimiento una alternativa sostenible y económica frente a las técnicas tradicionales de refinamiento.

Por su parte, los investigadores de ETH Zurich desarrollaron un método que permite obtener oro de 22 quilates a partir de residuos electrónicos, ampliando las posibilidades de aprovechamiento de materiales que habitualmente terminan en vertederos.

Los resultados iniciales indican que este avance podría tener un doble efecto: reducir los riesgos ambientales vinculados al manejo de sustancias peligrosas y generar oportunidades económicas en sectores como la gestión de residuos tecnológicos, la ingeniería química y la sostenibilidad industrial.

De confirmarse su aplicación a gran escala, el hallazgo representaría un cambio de paradigma.
iStock

Impacto económico y ambiental

Entre los beneficios más destacados, los especialistas señalan:

Reducción de desechos electrónicos.Recuperación eficiente de oro de alta pureza.Impulso a la economía circular.Creación de nuevos empleos en industrias relacionadas.

De confirmarse su aplicación a gran escala, el hallazgo representaría un cambio de paradigma en la obtención de metales preciosos, con un modelo más limpio, seguro y alineado con los principios de sostenibilidad.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Medio